EL DEBATE

¿Buscan ocultar verdad en escándalo de corrupción de la UNGRD? En SEMANA destapan qué hay detrás de todo

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, continúa haciendo revelaciones desde su lugar de reclusión.

30 de julio de 2025, 5:49 p. m.
Los carrotanques abastecerán de agua potable a diversos municipios del departamento de Córdoba.
Escándalo en la UNGRD. Imagen de referencia. | Foto: Archivo particular

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), afirmó desde prisión que hay más responsables del saqueo a esa entidad que aún no han salido a la luz y pidió que se investigue.

Pinilla, quien fue condenado por ese escándalo de corrupción, es ahora uno de los testigos estrella del caso.

“Romper el silencio sobre graves actos de corrupción, cuando sus máximos alfiles aún tienen poder político y público, requiere de garantías judiciales. Como testigo clave en un proceso judicial de alto impacto y de interés nacional, debo dirigirme a las autoridades competentes y al país en general para pedir garantías reales y verdades completas”, dijo Pinilla en una carta que conoció en primicia SEMANA.

Sneyder Pinilla envió audio en el que advierte de más responsables en el saqueo de la UNGRD

Ahora, José Luis Moreno, abogado de Olmedo López (exdirector de la UNGRD, implicado en este caso), y Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, contaron en El Debate de SEMANA cuál es el interés que tienen algunos en que no se sepa toda la verdad sobre todo el entramado de corrupción en esa entidad.

YouTube video player

El jurista Moreno dijo en El Debate que, como defensa de López, le ha solicitado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos garantías en el caso, recalcando que existen interferencias de la rama Ejecutiva “frente a la violación de esa independencia”.

“¿Y eso en qué sentido? Altos funcionarios, incluido el presidente de la República, han hecho afirmaciones para que condenen al señor Olmedo López a una mayor pena, pero sin que se sepa la verdad. Aquí lo importante es que Olmedo López ha establecido, ha aportado a la administración de justicia, una verdad para llegar a esos máximos responsables y poder romper con esa corrupción”, destacó el jurista.

"¿Quién estaba detrás de esos $13.000 millones?": se preguntan por caso UNGRD | El Debate

A propósito, Moreno aseguró que a su cliente se le está haciendo “conejo” a pesar de estar revelando información clave para llegar a más responsables de ese entramado de corrupción en la UNGRD.

“Hoy en día vemos cómo, a través de esa colaboración de Olmedo López, se busca un principio de oportunidad, un preacuerdo, pero hoy en día no hay seguridad jurídica frente a cuál es la pena que va a tener que cumplir en un centro carcelario (…) Lo que están observando es que casi que se le hace ‘conejo’: ‘Venga hable, lo utilizamos, sacamos información y luego lo abandonamos’”, destacó el abogado en El Debate.

"Si acaban con LA VIDA del señor Olmedo López sería uno de los mayores riesgos" | El Debate

Por su parte, Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, aseguró en El Debate de SEMANA que hay una estrategia de “desmantelamiento” o “desmontaje de los elementos de cargo, tanto público, como procesal”.

Según Bustos, lo anterior tendría como objetivo descalificar a los testigos principales en los episodios más importantes del caso UNGRD.

“Y eso se traduce en la disminución o precarización de las garantías y seguridad jurídica que se les debe a quienes están colaborando de una manera importante con el esclarecimiento de esos hechos y así lo han demostrado fehacientemente durante todo este año”, agregó Bustos en El Debate.

"Creo tener ALGUNA PISTA“: Pablo Bustos tras polémico audio de Sneyder Pinilla | El Debate