El Debate
Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, habló en SEMANA sobre la supuesta muerte de Iván Mordisco: esto contó el general
El operativo de la fuerza pública se llevó a cabo en la región del Araracuara, en límites entre Caquetá y Amazonas.

La fuerza pública analiza si, en medio de un operativo llevado a cabo en las profundidades del Caquetá contra las disidencias de las Farc, murió, o no, alias Iván Mordisco, líder guerrillero por el que ofrecen 4.500 millones de pesos de recompensa.
A propósito, este lunes, 14 de abril, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a la supuesta muerte de Iván Mordisco. El jefe de esa cartera dijo que eso aún no es confirmado y en el lugar del operativo solo hallaron unos elementos personales de él.
En El Debate de SEMANA, Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, entregó detalles de ese operativo.

De acuerdo con el general Carlos Fernando Triana, el operativo en cuestión se llevó a cabo conjuntamente entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en el sur del país.
Lo más leído
“Se logró materializar un resultado: tres personas abatidas en el territorio y esto implica armamento, elementos logísticos y toda una serie de temas que complementa a la estructura criminal”, agregó el director de la Policía Nacional en El Debate.
Así mismo, el oficial indicó que fueron 328 días seguidos sin interlocución, en los que la fuerza pública estuvo en actividades de recolección y procesamiento de información, así como más de 5.860 horas de análisis operacionales, para llevar a cabo ese operativo en la región del Araracuara, en límites entre Caquetá y Amazonas.
“Hoy podemos decir al país que el operativo está en tibio, es decir, que trabajando de la mano podemos dar estos golpes tan contundentes contra la criminalidad. Aunado a esto, la inteligencia permitió ubicar un sitio en específico e identificar los movimientos de la estructura. También en el marco de la ruta de investigación criminal, procesos judiciales contra el Frente Primero y el Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc, todo lo anterior en coordinación con la Fiscalía General de la Nación; es decir, más de 30 investigadores criminales haciendo la tarea en el territorio de manera conjunta, con la fuerza pública”, agregó Triana en El Debate.

Sobre alias Iván mordisco, el director de la Policía Nacional manifestó: “Fueron hallados elementos personales usados por este delincuente. Sus gafas, que venían siendo empleadas desde el 2023, las cuales tienen una fórmula especial. Eso implica que tenemos elementos materiales probatorios que están siendo objeto de análisis. Pero también el fusil que el cabecilla siempre portaba cuando realizaba los comunicados y/o apariciones en público. Igualmente, su computador, su tablet y otros elementos que están en el marco de toda esa gran operación que se realizó por parte de la fuerza pública”.

En línea con lo anterior, el ministro de Defensa dijo esta mañana de lunes, 14 de abril, en rueda de prensa: “Si bien es cierto que encontraron elementos de este narcocriminal, alias Iván Mordisco, no tenemos información de que haya sido neutralizado. Lo que sí sabemos es que hay una fractura importante entre él y Alonso 40 o Alonso 45”.
El jefe de la cartera de Defensa también les pidió a todos los jefes de las disidencias de las Farc entregarse. “La opción más fácil es la que tienen absolutamente todos los miembros de los grupos armados organizados y que no necesita un proceso de paz. Que es el grupo de atención humanitaria al desmovilizado”, recalcó el ministro Pedro Sánchez.