El Debate

Destapan supuesto plan que tendría Petro para ganar las elecciones de 2026 y que camufla en la paz total: “Es muy peligroso”

Hay gran preocupación por la movida que está haciendo el Gobierno con la ley de sometimiento y que, según dicen, podría cambiar por completo los comicios del próximo año.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 5:42 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Falta menos de un año para que el presidente Gustavo Petro finalice su etapa en la Casa de Nariño y se dé paso a un nuevo Gobierno, que será escogido en las elecciones del 2026.

La POLÉMICA con el proyecto de ley de sometimiento a la justicia | El Debate

Mientras avanza el tiempo, desde el Ejecutivo siguen intentando sacar adelante diferentes iniciativas para cumplir sus últimos objetivos y promesas, pese a que quedarán muchas sin cumplir por el poco avance que hubo en estos tres años.

Una de las principales banderas sigue siendo la llamada paz total, idea en la que el propio Petro sigue apostando, a pesar de las críticas que recibe.

Por eso, hace algunos meses se presentó una ley de sometimiento para ayudar en esta tarea, pero la misma ha sido duramente cuestionada.

Ministro Eduardo Montealegre radicó proyecto de paz total para someter a grupos armados
Ministro Eduardo Montealegre radicando el proyecto de Paz Total para someter a grupos armados. | Foto: X Ministerio de Justicia

Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal y precandidato presidencial, habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y, entre otras cosas, se refirió a un supuesto plan que tendría el jefe de Estado colombiano para ganar los comicios y que, según él, camufla en la paz total.

“Este proyecto es muy peligroso porque tiene mucho que ver con las elecciones del 2026: el Gobierno nuevamente quiere hacer pacto con los criminales, con los bandidos, y tenerlos de su lado para las elecciones, esto es un peligro para nuestra democracia”, señaló.

Amín aseguró que esta ley de sometimiento tiene varios ‘micos’ que benefician, entre otros, a los integrantes de la Primera Línea, a los exintegrantes de la extinta guerrilla de las FARC y a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Por lo mismo, el precandidato presidencial afirmó que en verdad se trataría de una “ley de sumisión”, con la que buscaría “arrodillar al Estado”.

"Gustavo Petro le dio VÍA LIBRE al crimen en Colombia": Mauricio Gómez Amín | El Debate

De hecho, sostuvo que esto también afectará gravemente a la fuerza pública, por lo que incluso dijo que se trata de un “tiro en el pecho” en contra de las instituciones.

“Nuestros soldados y policías poniendo el pecho, arriesgando su vida por la bandera y por Colombia, mientras que el Gobierno está premiando a los bandidos. Este es el mundo al revés”, comentó.

Fortalezas y desafíos de la democracia en Colombia.
Según los congresistas, el objetivo es lograr estos apoyos para el próximo año. | Foto: DAVID ESTRADA LARRAÑETA

El congresista apuntó que se trata del pacto de La Picota 2.0, recordando el escándalo que en su momento involucró a Juan Fernando Petro, hermano del presidente. “Esto sí tiene incidencia en el 2026″, expresó.

“Yo quiero llamar al orden hoy al Congreso, tiene que pararse firme porque ese proyecto no puede pasar. Yo no creo en la voluntad del Gobierno, eso hay que hundirlo y tiene que ser un mensaje a la fuerza pública para que entienda que nosotros estamos del lado de ellos”, añadió.

José Jaime Uscátegui, representante a la Cámara por el Centro Democrático, se mostró de acuerdo con lo dicho por Amín y manifestó que el verdadero objetivo, según él, es excarcelar a los delincuentes y quedarse con este apoyo para los comicios.

"Normalizamos todo": Mauricio Gómez Amín CUESTIONA duramente a Gustavo Petro | El Debate

“Van a promover la excarcelación de miles de personas y lo hacen como antesala a una elección presidencial, donde estas estructuras van a ser un proselitismo criminal a favor de los candidatos del Pacto Histórico. La intención es absolutamente clara”, señaló.

Por ello, le hizo un llamado a la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo, para que se pronuncie en contra de esta ley de sometimiento.