EL DEBATE
Dura advertencia tras polémico acuerdo binacional: “Parece que el Gobierno estuviera ejecutando la agenda del ELN y de Maduro”
Enrique Gómez, director de Salvación Nacional, rechazó el acuerdo binacional y enumeró algunas de sus observaciones.

En El Debate de SEMANA, Enrique Gómez, director de Salvación Nacional, llamó la atención sobre cómo el acuerdo binacional celebrado entre Colombia y Venezuela tiene coincidencias con una propuesta presentada por el ELN, en la cual ese grupo guerrillero reclamaba territorio a ambos lados de la frontera.

Para Gómez, este hecho es un “instrumento diplomático de peso” que tiene consecuencias “altamente preocupantes”, entre ellas el compromiso binacional de “coordinación institucional”.
“El hecho de que parezca acotado a esos fines relativamente difusos de la paz y la opinión y la integración y el desarrollo alrededor de la actividad económica y agronómica, etc. no le quita el hecho de que al crear puntos focales, equipos de trabajo bilaterales y generar la obligación de compartir información, estudios a nivel binacional de las distintas entidades que queden vinculadas en esto (...) todas las entidades que participen están obligadas a compartir información”, explicó Gómez.

Para el líder político, este documento celebrado con “la dictadura” de Nicolás Maduro no solo es el reconocimiento del régimen que opera en el vecino país por parte del presidente Gustavo Petro, sino que también es un acuerdo que demuestra cómo el Gobierno estaría “ejecutando” los planes del ELN.
Lo más leído
“Es clara la agenda de este Gobierno de entregarle fracciones del Estado y del territorio al ELN, porque hay que decirlo: hoy la directora del DNI, la directora de inteligencia, prácticamente está en las filas del ELN, ha estado siempre defendiendo la agenda del ELN”, agregó Gómez.
Asimismo, calificó el acuerdo binacional como un “documento disfrazado de oveja”, que pone en riesgo la soberanía nacional y fue allí donde trajo a colación la propuesta del ELN en uno de sus Congresos, en los que también exigía parte del territorio.

“Este documento disfrazado de oveja es un golazo a la soberanía, un golazo que hace el ELN para el control territorial y lo que yo he denunciado: el ELN, en su sexto congreso de 2024, planteó la creación de una zona de control de 40 kilómetros a cada lado de la frontera, a lo largo de toda la frontera. Yo creo que este acuerdo dice ‘sin perjuicio de que se incluyan otras zonas’, porque el ELN aspira, obviamente, a que se incluya nuestra frontera en el río Arauca y en el Orinoco, que abarca nuestros departamentos de Arauca, Casanare y Vichada”, agregó el invitado.
Luego, aseguró que el Gobierno del presidente Petro pareciera estar en sintonía con los planes del ELN, al mismo tiempo que legitima la dictadura de Maduro.
“Esto (el acuerdo binacional) va en línea y parece que el Gobierno estuviera ejecutando la agenda del ELN y ejecutando la agenda de la dictadura de Maduro. Importantísimo resaltarlo, hay un reconocimiento tácito y efectivo de la dictadura de Nicolás Maduro que Petro había omitido hacerlo y que hoy queda, obviamente, consagrado el reconocimiento formal al dictador”, concluyó Gómez.

A este último punto, la excanciller Marta Lucía Ramírez agregó que esta decisión significa “alinearse con el eje del mal”.
“Me parece totalmente inaceptable cualquier tipo de acuerdo que pretenda firmar el Estado colombiano con una dictadura, porque eso implica entonces un reconocimiento a la dictadura y, de alguna manera, una señal de que nos alineamos con el ‘eje del mal’ como se le dice ahora, y eso no puede pasarle a Colombia”, dijo Ramírez.