El Debate
“El camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones”: le dicen en vivo al presidente Petro
Un exministro habló con SEMANA y dejó una llamativa frase para el mandatario y su Gobierno.

Desde este martes, 15 de julio, la jornada laboral tendrá un gran cambio: pasará de 46 a 44 horas semanales, una noticia que ha sido celebrada por muchos trabajadores.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y, al tiempo, se refirió a las consecuencias que tendrá la reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
El exfuncionario de Iván Duque aseguró, en respuesta al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, que cree en la buena voluntad que tiene el proyecto del Ejecutivo de Petro, pero ocasionará todo lo contrario, por lo que le dejó una llamativa frase para el jefe de Estado y su ministro.

“Dicen por ahí: el camino al infierno está pavimentando de buenas intenciones. Yo creo que el proyecto tiene buenas intenciones en algunos temas, pero la fuerza de los hechos es superior a las intenciones”, señaló.
Lo más leído
Restrepo hizo referencia a una encuesta realizada por Fenalco y en la que se habla de las consecuencias que tendrán las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, por cuenta de la iniciativa.

En ese sentido, el exministro advirtió que todo esto ocasionará que se pierdan empleos o que no se generen nuevos trabajos. “Esta reforma le significa a las empresas entre el 18 % y el 34 % de costo adicional”, comentó.
“Esto demuestra que la fuerza de los hechos es superior a la buena intención que puede tener un ministro o un Congreso de la República. Me parece que lo que queda claro es que, en este caso, no se viene un escenario positivo”, dijo.

Asimismo, sostuvo que se aumentará la informalidad en el país por los sobrecostos que se pueden generar para muchas compañías. “Implica una serie de dificultades en contratación que no son menores”, apuntó.
Para argumentar su idea, el también economista puso de ejemplo a los tenderos, quienes deberán escoger, según él, entre tener más costos o menos trabajadores. Incluso, señaló la posibilidad de que puedan desvincular gente y volver a contratarla de manera “informal” y por un menor precio.
“Esa es la realidad del país y piense si ese no es el camino que se va a venir de aquí en adelante. Este tipo de normas son fantásticas en teoría, pero son inaplicables en la práctica y no responden a la racionalidad económica y a la fuerza de los hechos”, explicó.

Además, también hizo referencia a las consecuencias que todo esto traerá para los aprendices del SENA.
“¿Quién paga los platos rotos? ¿Quién va a ser el ‘paganini’ de este camino al infierno de buenas intenciones? El micro y el pequeño empresario, pero especialmente los jóvenes, aquellos que ni estudian ni trabajan, ya que van a engrosar, de nuevo, parte de ese ejército de informales que va a tener Colombia", complementó.

Por todo esto, Restrepo reiteró la inconveniencia de esta iniciativa que poco a poco se irá implementando en todo el país.