El Debate

El mensaje a Álvaro Echeverry en medio de polémica por ser supuesta ficha de Petro en el CNE: “No podemos darnos el lujo”

La controversia tras la elección no se ha hecho esperar y muchos le piden que se aparte del proceso que se lleva en contra de la campaña del hoy presidente.

10 de abril de 2025, 5:58 p. m.
En Congreso pleno, en el Salón Elíptico, Álvaro Echeverry fue elegido como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral, tras obtener la mayoría de votos por parte de los representantes a la Cámara y Senadores de la República. (Colprensa - Cristian Bayona).
Echeverry sería, según dicen varios sectores, ficha de Petro. | Foto: Cristian Bayona

Álvaro Echeverry fue elegido finalmente como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) en reemplazo de César Lorduy. La decisión se tomó en medio de la polémica porque para muchos sectores políticos, especialmente de la oposición, es una ficha del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La POLÉMICA detrás del nuevo magistrado del CNE, Álvaro Echeverry | El Debate

De hecho, desde que se confirmó la noticia ha salido a relucir que estuvo dentro de la campaña del Pacto Histórico, por lo que resulta problemático, según dicen, que sea magistrado del mismo órgano que se encarga de la investigación por la presunta financiación irregular de la campaña del hoy presidente, proceso que ya está en práctica de pruebas.

Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y aprovechó para enviarle un claro mensaje al nuevo integrante del CNE.

Álvaro Echeverry, Gustavo Petro
Álvaro Echeverry y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

El militante del partido de oposición respondió a las declaraciones que hizo Echeverry en las que apuntó que no sería “activista político” dentro del CNE. “Uno prefiere escuchar eso a que hubiese llegado con otro tipo de palabras”, comentó.

“Pero como dice esa expresión, que sería bíblica, pero yo no estoy seguro de si lo es: por sus hechos, los conoceréis”, agregó.

No obstante, Cadavid advirtió que en este caso “no podernos darnos el lujo” de que Echeverry demuestre esto con su voto. Por lo mismo, recordó que, por lo menos en el pasado, fue cercano al hoy jefe de Estado.

“Echeverry tiene unas condiciones preexistentes de pertenencia, militancia, simpatía y asesoría con la campaña del Pacto Histórico, mal haría en llegar a determinar si hay responsabilidades administrativas cuando participó en esa misma campaña”, comentó.

Por su parte, Gabriel Becerra, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, dejó en claro que desde este sector seguirán exigiendo que exista total “respeto al Estado social de derecho”.

Presidente Gustavo Petro, Consejo Nacional Electoral - CNE
Para muchos, el nuevo magistrado es una ficha de Petro. | Foto: Revista Semana

“Sabemos que cuando hay sectores distintos a los tradicionales, que además han tenido el control no solo de esta autoridad administrativa, sino de las altas cortes durante décadas, (…) se genera todo este tipo de comentarios”, manifestó.

En ese sentido, remarcó que este tipo de protestas también se deberían realizar en otros casos, y no solamente cuando el protagonista sea el actual Gobierno de Petro. “Esa realidad no se puede obviar”, aseguró.

Por lo mismo, enfatizó en que todas las personas tienen una posición política marcada, pero estos conflictos se pueden superar “si cuando se llega a estos escenarios se actúa con rigor jurídico y con un espíritu garantista”.

Por otra parte, Cadavid se refirió a la celebración que hizo Roy Barreras, embajador de Colombia en Reino Unido, y Armando Benedetti, ministro del Interior, poco después de que se conociera la elección del magistrado en el CNE.

“Es evidente lo que han logrado, el país los está viendo […] Esa caída en la imagen y el reproche en lo que hace el Gobierno actualmente, pues este tipo de prácticas los ha llevado a la destrucción de ese discurso”, apuntó.

Por ahora, la polémica está lejos de acabar, pero resta esperar cuál será la decisión que toma Echeverry frente a la investigación de la campaña.