EL DEBATE

“Encontré unos tweets que escribí y me sentí mal, yo que me jacto de ser coherente. Esa es la verdad”

Gustavo Bolívar comparó la situación de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, con la de Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga fallecido.

23 de septiembre de 2025, 8:51 p. m.
Gustavo Bolívar y Daniel Quintero Calle, precandidatos presidenciales por el petrismo
Gustavo Bolívar y Daniel Quintero Calle, precandidatos presidenciales por el petrismo | Foto: Fotos de Juan Carlos Sierra y Mario Inti, respectivamente

En medio de las tensiones entre Gustavo Bolívar y Daniel Quintero Calle, precandidatos presidenciales por el petrismo, el primero de ellos comparó el caso de Quintero con el de Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga. “La consulta no se ha desmontado, está ahí. Mi llamado de atención es que encontré unos tweets que escribí contra Rodolfo Fernández y me sentí mal, la verdad, esa es la verdad. Y muchos tweets, más de 20”, señaló.

“Y yo digo: ‘Oiga, pero yo que me jacto de ser coherente, ¿por qué ahora le tendría que hacer campaña a una persona si llegara a ganar Daniel, que tiene la misma situación?”, agregó Gustavo Bolívar, en el marco de la entrevista que concedió a SEMANA.

"Encontré unos tuits que escribí y ME SENTÍ MAL": Gustavo Bolívar | El Debate

“Entonces, sencillamente yo he pedido desde que empezaron las conversaciones, hace más de 3 meses entre todos los precandidatos con el Pacto, que por favor me digan cuál es la línea jurídica, la línea roja jurídica. Y si me dicen que sí, que valen los acusados por corrupción, pues ya ahí cambia el panorama, porque entonces métanse aquí todo tipo de personas y no pasa nada. Somos un partido tradicional como los que han existido el siglo pasado y como los que criticábamos antes”, agregó.

El caso de Daniel Quintero Calle

Luego de que la Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación en contra del exalcalde de Medellín Daniel Quintero por el polémico caso del megalote de Aguas Vivas, un juez de la República dio a conocer la fecha en la que se realizará la audiencia, en la que se presentará todo el material probatorio recopilado por el ente investigador en el marco del caso.

Daniel Quintero confronta a El Colombiano por una nota negativa sobre su Alcaldía
Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

De acuerdo con la decisión del juez, la diligencia se realizará el próximo 21 de noviembre de 2025 y, en ella, se presentará un acervo probatorio de más de 3.000 elementos en los que no solo se establecen responsabilidades del exalcalde,sino de otros 12 implicados en el entramado de corrupción de Aguas Vivas.

De acuerdo con el ente acusador, hubo un trabajo criminal en el que participó el exmandatario y sus exfuncionarios, todo para beneficiar los intereses de particulares con la entrega de un extenso lote que estuvo en manos de la Alcaldía de Medellín. Fue un negocio redondo para quienes se quedaron con el predio, avaluado en más de 40.000 millones de pesos.

El caso de Rodolfo Hernández

Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y ex candidato presidencial, falleció el 2 de septiembre de 2024.

Un juez halló responsable al ingeniero del delito de interés indebido en la celebración de contratos, en una investigación que se conoció como el caso Vitalogic.

Se trató de un millonario contrato para la recolección de basuras que, según los denunciantes, se firmó para beneficiar al hijo del entonces alcalde y a un contratista de la ciudad de Bucaramanga.

Las pruebas recaudadas por la Fiscalía permitieron al juez llegar a la conclusión de que Rodolfo Hernández, en efecto, era responsable de las irregularidades, por acción o por omisión. No tuvo la precaución, o, peor, permitió que el contratista fuera beneficiado. El ingeniero dijo que no lo condenaron por ladrón, sino por “violar el derecho a la contratación”.

Rodolfo Hernández tenía 79 años
Rodolfo Hernández, fallecido exalcalde de Bucaramanga y ex candidato presidencial | Foto: Instagram: Rodolfo Hernández

La condena contra Rodolfo Hernández llegó a los 64 meses de cárcel, un poco más de cinco años que, según el fallo, los tenía que pagar en la detención domiciliaria.