EL DEBATE

Exponen qué hay detrás del discurso de Petro ante la ONU: “Estaba sirviendo como abogado de oficio”

El discurso del presidente Gustavo Petro ante la ONU ha generado una tormenta política en Colombia.

24 de septiembre de 2025, 5:41 p. m.
El presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU.
El presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU. | Foto: ONU

El presidente Gustavo Petro arremetió este martes 23 de septiembre contra el mandatario estadounidense Donald Trump, en medio de su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Entre lo mencionado por el presidente Petro, este pidió que se investigue a Trump por los recientes ataques estadounidenses a narcolanchas, en el Caribe.

“Se deben abrir procesos penales contra esos funcionarios, que son de Estados Unidos, incluso si incluye al funcionario de más alto rango que dio la orden: el presidente Trump. No eran narcotraficantes;ñ, eran simplemente jóvenes pobres de América Latina que no tenían otra opción", dijo el jefe de Estado de Colombia.

Tras lo anterior, Andrés Forero, representante a la Cámara del Partido Centro Democrático, expuso en El Debate de SEMANA qué hay detrás del discurso del presidente Petro ante la ONU.

Discurso de Gustavo PETRO EN LA ONU desató ola de reacciones. Hubo controversia | El Debate

Para Forero, el presidente Petro salió a minimizar ante la ONU la amenaza que representa la estructura criminal venezolana Tren de Aragua, tanto para Colombia, como para otros países.

El congresista del Centro Democrático también manifestó que fue muy notable la defensa del presidente Petro a la dictadura venezolana de Nicolás Maduro ante la ONU.

"Gustavo Petro se va a quedar con las ganas de provocar a DONALD TRUMP” | El Debate

“Y por eso yo a veces decía que él no estaba camiseteado con Colombia, él básicamente estaba sirviendo como abogado de oficio de la tiranía venezolana; lo que hemos visto es a Gustavo Petro tratando de defender, a como dé lugar, al dictador Nicolás Maduro. Esa es básicamente la trama, el argumento subyacente a todas sus declaraciones, a propósito del tema que pasa con el tema de las lanchas narcotraficantes en el Caribe, etc, etc. Pero lo que hay detrás es una defensa de Nicolás Maduro”, dijo puntualmente Forero.

De tal modo, para Forero, lo que el presidente Petro salió a decir en la ONU, es que el dictador Maduro es “un sembrador de paz”.

“Eso también lo dijo el presidente de la República el día de ayer y por eso yo siento que él estaba era camiseteado, no con la camisa de Venezuela, si no con la camiseta de la dictadura venezolana”, insistió en El Debate el congresista del uribismo.

Este martes 23 de octubre, el presidente Petro aseguró que el Tren de Aragua, estructura criminal que también tiene presencia en Colombia, no es una organización terrorista.

Mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso”, aseveró el jefe de Estado colombiano.

Vale recordar que el pasado 20 de enero, el Gobierno de EE. UU. declaró al Tren de Aragua como una “organización terrorista”.

Noticias relacionadas