El Debate

¿Habrá menos rosas y café colombiano en Estados Unidos por cuenta de Petro buscando la Ruta de la Seda en China?

El acuerdo comercial que estaría por firmarse ha generado inquietudes en varios sectores comerciales y políticos de Colombia.

12 de mayo de 2025, 5:48 p. m.
El presidente Gustavo Petro tras su arribo a China.
El presidente Gustavo Petro tras su arribo a China. | Foto: Presidencia de la República.

Desde China, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia suscribirá el memorando para ingresar a la denominada Ruta de la seda.

Se trata de un acuerdo comercial del gigante asiático para sacar productos de ese país. Vamos a firmar la Ruta de la Seda, tanto América Latina, como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier parte del mundo, al norte, al este, al oeste o al sur, debe ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente, profundo, entre China y América Latina”, dijo el jefe de Estado.

En El Debate de SEMANA, el excongresista Jorge Enrique Robledo y el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, se refirieron al reciente anuncio del presidente Petro.

Viaje de PETRO A CHINA para firmar Ruta de la Seda genera revuelo. ¿Por qué? | El Debate

Para el exsenador Robledo, Estados Unidos debe ser sensato y no debería terminar tomando represalias comerciales contra Colombia, una vez se adhiera a la ruta de la seda en China.

“Colombia es un país soberano. Aquí no nos podemos meter en el cuento de que tenemos que pedirles permiso a los gringos para hacer alguna cosa. De la misma manera que el Gobierno de Colombia debe ser respetuoso en sus relaciones con Estados Unidos, China, o el que sea, esos otros países también deben ser respetuosos de la soberanía e independencia nacional de los colombianos. Es que nosotros dejamos de ser una colonia hace ya mucho tiempo, cuando nos independizamos de España y eso nos lo tienen que reconocer los demás países”, dijo Robledo en El Debate.

No obstante, Robledo manifestó que por el momento solo queda tener paciencia y esperar qué termina pasando, en caso dado, entre Colombia y Estados Unidos.

“Pero repito. Ni Petro se puede desalinear de las lógicas diplomáticas, ni la Casa Blanca se puede despegar de las lógicas diplomáticas con este gobierno de Gustavo Petro, que no es mi gobierno, no me siento representado”, agregó.

Por otra, en El Debate de SEMANA, el exministro Restrepo fue consultado sobre lo dicho recientemente por el funcionario estadounidense Mauricio Claver-Carone, actual enviado de la administración Trump para América Latina, respecto a que el acercamiento de Petro con China era una ‘gran oportunidad’ para el café de Centroamérica. Lo anterior, dejando entre líneas, una segura represalia de Estados Unidos contra Colombia si se materializa algo con ese país asiático.

“Ese personaje Claver-Carone es un ‘ave negra’ que fue prácticamente destituido del BID por malos manejos de él con su secretaria y ahora ha venido a aterrizar como consejero de América Latina en la Casa Blanca. Es muy peligroso lo que él dice; de ahí pues que no hay que dar pie, ni papaya, toreando al presidente Trump, innecesariamente”, señaló Restrepo al ser interrogado puntualmente sobre si sectores como el de las flores o el café colombiano, que tienen amplio mercado en Estados Unidos, podrían resultados afectados tras la advertencia que hizo Claver-Carone.

“El Gobierno tiene RABO DE PAJA”: Juan C. Restrepo pide moderar tono con EE.UU. | El Debate