El Debate
Juan David Correa dijo qué pensaba en el consejo de ministros mientras Francia Márquez se despachaba contra Petro
El exministro de Educación habló del polémico consejo de ministros que se transmitió en vivo.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro está sumergido en una gran crisis después de lo que fue el último consejo de ministros que se transmitió en vivo por la televisión nacional. El mandatario tomó esta decisión con el objetivo de mostrar una mayor transparencia hacia los ciudadanos, pero las cosas no le salieron como esperaba.
Laura Sarabia y Armando Benedetti fueron los dos principales protagonistas de la reunión que se llevó a cabo en la Casa de Nariño. Francia Márquez tomó en un momento la vocería y criticó al jefe de Estado por mantener en el cargo a estas dos personas que han estado involucradas en varios escándalos.
Las consecuencias no se hicieron esperar y a la mesa del presidente llegaron las primeras renuncias irrevocables. Una de esas fue de Juan David Correa, ahora exministro de la Cultura, quien cerró su ciclo en el Ejecutivo pocas horas después del controversial discurso.
El exfuncionario estuvo en El Debate de SEMANA, donde se refirió a la difícil situación que hay actualmente en el Gobierno y, además, habló de la ‘despachada’ que tuvo Francia Márquez contra Petro.
Lo más leído
“Yo soy solidario de todas mis compañeras, sus expresiones las comparto a cabalidad (...) Yo creo que esto es extraño para la gente que no ha tenido un contacto con el país, Francia es una lideresa social”, comentó.
Correa explicó que cuando salen a los territorios se encuentran con las expresiones y los reclamos del pueblo, por lo que muchos políticos no se atreven a hacer este tipo de acciones. “Esto exige, la voz se levanta y la gente lo critica a uno”, señaló.
Por ello, destacó que más allá de las diferencias que puedan llegar a existir, en la actual administración todos tienen derecho a opinar y entregar su punto de vista, que precisamente fue lo que pasó con la vicepresidenta durante el consejo de ministros.
“A mí me alegra mucho que se haya transmitido, que se pueda hablar, que se puede decir, porque cuando el mundo del poder está a espaldas de la sociedad, quiere decir que tiene cosas que ocultar. Yo creo que es fantástico que podamos mostrarnos y decir que no pensamos igual”, manifestó.
No obstante, dejó en claro que esto se tiene que hacer pensando en las ideas y los proyectos para crear un buen país, intentando dejar de lado lo emocional y el drama debido a que esto cambia por completo los contextos.
“Yo celebro que la vicepresidenta haya dicho lo que dijo. La lucha no es solamente de ella y de la ministra contra una persona, sino que es una lucha que representamos muchos progresistas”, añadió.
Correa puntualizó que la agenda política siempre está puesta sobre una mesa y desde ahí se deben escuchar los diferentes puntos de vista que existan. “A mí me encanta que la gente se exprese y que el presidente sea un hombre capaz de recibir eso, de conversar y de no pararse y parar la transmisión”, dijo.
“Hay que sopesar los asuntos de una manera distinta y yo creo que el ejercicio deliberativo que se transmitió, fue complejo, pero también hay cosas que se tienen que rescatar”, comentó.