EL DEBATE
Le reclaman en vivo al presidente Petro por promesa que quedó en veremos tras eufórico discurso: “Nos vieron cara de pendejos”
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y Juliana Solano Char, gobernadora encargada de Bolívar, hablaron con SEMANA de la crisis energética en la Costa Caribe.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, habló con El Debate de SEMANA. En el marco de su entrevista, en la que también participó Juliana Solano Char, gobernadora encargada de Bolívar, el mandatario de los cartageneros se refirió a la crisis energética en la Costa Caribe colombiana. “Los ciudadanos del Caribe pagan su recibo. Ese cuentecito de que no pagamos, eso es paja. Ese cuentecito de que todo el mundo se roba la energía, eso tampoco es cierto. Entonces, la gente, el ciudadano lo que quiere es pagar lo que consume”, aseguró inicialmente.
“Yo pago lo que consumo, no me tienes por qué colgar que no cobraron, que el hurto de energía, que la opción tarifaria, que la no tarifaria, es decir, nos vieron cara de pendejos, realmente. Y nos están cobrando lo que nosotros no nos hemos consumido. Entonces, ya no más injusticia, ya no más atropello”, agregó el alcalde de Cartagena.
“Ayer me encontré con un candidato a presidente en Cartagena, en una calle, un candidato presidencial: Juan Manuel Galán. Y me lo encontré y me dijo: ‘¿Qué hacemos con lo de la energía?, ¿cuál puede ser la solución?’ Yo le dije: ‘Es más sencilla de lo que piensa, lo hemos dicho durante los últimos 15 meses. Si han subsidiado la gasolina, si han subsidiado empresas, si salvaron a los bancos cuando hubo crisis financiera, el Estado tiene que comprar la deuda famosa que le quieren poner a pagar a la gente. Es sencillo, el Estado toma la decisión política, compra la deuda y no sé si es un indulto. La solución está en las manos del presidente, claro”, agregó Dumek Turbay. “El presidente lo dijo en Barranquilla: ‘Voy a declarar deuda de Estado los costos de energía que están cobrando, algo así. Como nacionalizar la deuda y no lo ha hecho. Y no lo ha hecho hasta ahora”, agregó el alcalde de los cartageneros.

El 31 de enero de 2025, el presidente, Gustavo Petro, participó en la ‘Movilización por la Democracia Energética’, en Barranquilla. Allí, señaló, de manera eufórica y ante decenas de personas: “Hoy puedo decir con toda propiedad que las tarifas de energía eléctrica que en este momento se están cobrando a cada familia y a cada empresa de Colombia son ilegales”.
El mandatario señaló que la fórmula que se ha venido aplicando para fijar las tarifas de la energía se fijó desde hace 30 años y fue aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), “una instancia de comisionados y comisionadas que nombra el presidente, pero que vienen de las generadoras privadas”. Esa fórmula, dijo, “es una manera que ha estado amañada a los grandes intereses de quienes viven y amasan enormes fortunas anuales de la generación, la transmisión, la distribución y la comercialización de la energía eléctrica en Colombia”.
Y es tan compleja, añadió, que es para que el pueblo no la entienda. “La hacen difícil para que el pueblo del común no logre entender por qué la energía en la Costa Caribe, la tierra del sol, termina siendo dos o tres veces más cara que en Bogotá o en Cali, por qué siendo Colombia un país con tanta agua, con tanto sol, paga las tarifas eléctricas más caras de América”, aseguró.
Según el mandatario, la Constitución establece que la energía debe reflejar el costo de producción y una ganancia normal, “pero están ganando una renta que puede ser 10 y 15 veces más que una ganancia normal en Colombia, porque la fórmula de sus matemáticas así lo garantiza”.
Incluso, sostuvo que en los últimos cinco años, cada colombiano y cada empresa, pequeña o grande, ha pagado hasta diez veces más de lo debido, rompiendo la Constitución y la ley. “Nos han estafado, esa es la palabra, la estafa son miles de millones de dólares cada año, son billones de pesos que nos han robado”, señaló.
El jefe de Estado aseguró que en Colombia solo hay seis generadoras y dos de transmisión que son públicas, además de las empresas distribuidoras y comercializadoras. En esa cadena, dijo, un kilovatio de energía eléctrica que debería costar entre $ 100 y $ 120, termina costando, a veces, más de $ 1.300: “ni la cocaína tiene esa rentabilidad en Colombia”, afirmó en ese momento.
Y eso se debe, según Petro, a que “la Creg hizo la fórmula con el único objetivo de estafar al usuario que tendría una tarifa más baja, para llenar los bolsillos de los seis grandes generadores de energía eléctrica de Colombia”.
Con ese panorama, el mandatario invitó a defender una fórmula que diseñó el Gobierno nacional desde y que fue aprobada el 18 de diciembre pasado, pues dijo que las otras alternativas no han funcionado. Se refirió a la suspensión del decreto presidencial que buscaba bajar las tarifas de energía; a las supuestas trabas que ha tenido el Gobierno para nombrar comisionados en la CREG y al presunto lobby que han ejercido las empresas del sector.
La entrevista completa con el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y Juliana Solano Char, gobernadora encargada de Bolívar:

A esto agregó el presidente Petro que los comisionados de la empresa XM, operadora del mercado de energía, se eligen entre ellos mismos. “¿Entonces, a quién obedecen? ¿A quién pertenecen? ¿Dónde está el servicio público? ¿Dónde están las facultades de control, de regulación y vigilancia que la Constitución le da al presidente de la República?”, se preguntó. “Quien aplica la fórmula de la Creg es XM. Entonces, resulta que su junta directiva no la elige nadie del pueblo, nadie del Congreso, nadie del poder judicial, nadie del poder legislativo, sino que se eligen entre ellos”, se respondió.
Por eso, el jefe de Estado le dijo al superintendente de servicios públicos: “Usted es delegado de las funciones constitucionales del presidente de la República, usted debe utilizar las competencias presidenciales para que XM aplique la fórmula expedida por la Creg y no la vieja”.
Al ministro de Minas y Energía, el mandatario le pidió que “negocie, siéntese a negociar con ellos (los generadores), pero que no me digan que solo van a aplicar la nueva fórmula en el año 2028. Si quieren mantenernos en este feudalismo, que es inconstitucional e ilegal, usted tiene un decreto en sus manos”. Y al pueblo barranquillero le pidió “no perder el impulso. Hay que seguir adelante. Que sean 500 mil personas, un millón de personas en toda Colombia que salgan a las calles. Hay que volver esta realidad una factura”, sostuvo.