EL DEBATE

Mensaje del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo es “cantinflesco, torpe, mientras el sistema de salud está absolutamente colapsado”

El jefe de la cartera de Salud entregó unas declaraciones en medio de una audiencia pública en Popayán, Cauca, que no pasaron por alto.

23 de mayo de 2025, 5:14 p. m.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: Colprensa - Catalina Olaya

Desde Popayán, mientras se adelantaba una audiencia pública sobre la reforma a la salud este jueves, 22 de mayo, el ministro Guillermo Jaramillo se fue en contra de algunos grupos empresariales del país.

“La cerveza es fundamental para los ingresos del departamento, ¿cierto? Pero hagamos un ejercicio: no bebamos, no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo, hagamos cualquier cosa. A ver qué pasa con Sarmiento, ¿no es cierto?, ¿qué pasa con Santo Domingo?”, dijo inicialmente Jaramillo, ministro de Salud.

Posteriormente, manifestó: “Ahora, cojamos y guardemos la plata en un colchón y no en los bancos Aval, de Sarmiento, a ver qué pasa con Sarmiento”.

Como era de esperarse, las declaraciones del ministro Jaramillo han generado polémica en el país y, en El Debate de SEMANA, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, junto a Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, se pronunciaron.

"Guardemos la plata en un colchón": MinSalud desata POLÉMICA con declaraciones | El Debate

De acuerdo con Restrepo, lo dicho por Jaramillo desde Popayán no son unas declaraciones dignas de un ministro y, por el contrario, lo manifestado por el funcionario del Gobierno del presidente Gustavo Petro “es un mensaje cantinflesco”.

“Y es un mensaje cantinflesco porque en el fondo significa como un retroceso en la historia de Colombia. Solo falta que hubiese dicho que ahora tenemos que usar madera, en lugar de usar electricidad, o que retrocedamos en la historia a usar velas y no electricidad. Esas serían también muy buenas ideas para el ministro de Salud”, agregó Restrepo.

Y fue más allá. El exministro de Hacienda también fue enfático en decir en El Debate que lo dicho por Jaramillo, lo que en últimas termina demostrando, es una “torpeza infinita”.

“Es decir, proponer, por ejemplo, meter el dinero debajo del colchón, eso es retroceder en la historia, donde el ahorro no se convierte en inversión y no hay posibilidades de que Colombia crezca más. Decir que ahora vamos a volver de nuevo a la chicha, al guarapo y vamos a abandonar los licores que se han venido desarrollando, como la cerveza y otros, es tan torpe que en el fondo significa que Colombia deje de recibir casi seis billones de pesos, mayoritariamente destinados al sector de la salud y la educación”, señaló Restrepo.

Así mismo, el exministro de Hacienda aseguró que a Jaramillo se le volvieron comunes esas salidas en falso, motivo por el cual dijo que “pareciera una cortina de humo, porque mientras tanto, el sector de la salud está absolutamente colapsado”.

"Estamos MAMADOS del odio y el resentimiento": le dicen al Gobierno Petro | El Debate

Entre tanto, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, opinó en El Debate que el presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial se han acostumbrado a insultar a los colombianos de bien que generan empleo.

“Porque no les queda otro remedio para distraer a la opinión pública y a su gente que engaña todos los días; a la gente que trata de decirle mentiras a costa de insultar y, obviamente, llenar de improperios a los demás colombianos, cuando no son los empresarios, que estamos acostumbrados a que desde el día uno del Gobierno nos digan esclavistas, traidores, feudalistas, contrabandistas y hasta asesinos”, aseveró Cabal.

En tal sentido, Cabal indicó que el ministro Jaramillo se debería preocupar por el sector de la salud que él lidera y que traviesa por un complejo momento.

Gobierno Petro "está siguiendo EL MISMO LIBRETO de Hugo Chávez y Nicolás Maduro" | El Debate

Obviamente, no le queda otro remedio que decir barbaridades para tapar y tapar con esa ‘cortina de humo’ y no centrarse en sus responsabilidades, obligaciones y tener que hablar de la gente, en vez de gobernar; lo que no han hecho ni él —Guillermo Jaramillo— ni ningún ministro ni el presidente, desde que empezó el 7 de agosto de 2023″, agregó en El Debate el presidente de Fenalco.