EL DEBATE

Muerte del papa Francisco | ¿Qué tan papable es el cardenal colombiano Luis José Rueda? “Tiene todas las posibilidades”

Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo y actual presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, habló de las posibilidades reales de Luis José Rueda.

21 de abril de 2025, 4:06 p. m.
Monseñor Luis José Rueda
Monseñor Luis José Rueda, cardenal Colombiano Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo y actual presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, habló con SEMANA de las posibilidades que tiene el cardenal colombiano Luis José Rueda de ser el próximo sumo pontífice.

El cardenal colombiano Luis José Rueda Aparicio podría ser elegido como papa en el próximo cónclave porque cumple los requisitos para aplicar al cargo más importante de la Iglesia Católica. Actualmente es arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, y fue nombrado cardenal por el papa Francisco el 30 de septiembre de 2023. Con 62 años de edad, es el único colombiano con derecho a voto en la elección, ya que sus compatriotas cardenales Rubén Salazar Gómez y Jorge Enrique Jiménez Carvajal ya superaron el límite de edad de 80 años de edad que establece el Vaticano para participar.

Aunque no figura entre los principales favoritos, su nombre ha empezado a sonar en medios internacionales como una opción posible. Su trayectoria como pastor, su énfasis en el diálogo y la reconciliación, y su cercanía con la visión pastoral del papa Francisco lo han puesto en el radar como un candidato destacado dentro del Colegio Cardenalicio.

En resumen, Luis José Rueda Aparicio cumple con todos los requisitos para ser elegido papa. Aunque no está entre los más mencionados, su perfil y su experiencia lo hacen una opción real para quienes buscan continuidad en el legado de Francisco.

“Por supuesto. Es un hombre de Dios, es un pastor entregado a la iglesia. Él a la revista Semana también le respondió esa pregunta con una profunda humildad. Es un hombre de Dios, es un pastor, un pastor entregado totalmente al pueblo de Dios y su testimonio, su fraternidad, su cercanía, pues lo hacen un envidiable mensajero de Dios hoy. Así que tiene todas las posibilidades”, aseguró el arzobispo Francisco Javier Múnera Correa.

“Él, por supuesto, nunca ha buscado ningún tipo de protagonismo en el servicio de la iglesia, pero bueno, el espíritu nos puede dar, nos dará sorpresas, estoy seguro, en la elección del nuevo Papa”, agregó el presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana.

El cardenal COLOMBIANO papable, tras la muerte del papa Francisco

“Dios nos dará el Papa que la iglesia y la humanidad necesitan en esta nueva etapa, en este caminar después de este año jubilar 2025. Qué bueno”, agregó.

“Más que pensar en el cónclave y en otras elecciones, la enfermedad del papa me ha hecho pensar que él, como Juan Pablo II y Benedicto XVI, ha dado todo por el Evangelio, se ha entregado totalmente hasta el punto de sufrir enfermedades que lo limitan físicamente. Conociendo al papa Francisco, un hombre misionero, de encuentro con las comunidades, con las personas, de diálogo, él nos contaba que se levanta muy temprano a orar y que tiene sus momentos muy profundos de encuentros con el Señor. Yo creo que él está enseñándonos a envejecer con las enfermedades, a no destruir nuestra vida cuando llega la enfermedad, a seguir confiando en medio de la enfermedad, a agradecer a aquellos que nos acompañan en medio de las limitaciones físicas. El papa tiene la necesidad de que alguien lo bañe, lo vista, lo alimente, lo lleve en silla de ruedas y le ponga la máscara de oxígeno. Esa situación de dependencia nos la muestra el papa con sus signos a sus 88 años de vida. Incluso en la ancianidad debemos valorar nuestra vida frágil y ser conscientes de que con salud y con la enfermedad siempre necesitamos de otros", dijo el cardenal colombiano Luis José Rueda en la entrevista a SEMANA que refirió el presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana.

“El Espíritu Santo ya tiene elegido al sucesor del papa Francisco. El Señor, en su providencia y en su misericordia, sabe qué necesita el mundo, la Iglesia y la humanidad. Cuando renunció el papa Benedicto XVI, más de uno entró en incertidumbre y se preguntó: “¿Ahora qué viene?”. Y el Señor miró a América Latina y llevó a un obispo desde Buenos Aires, fruto y maduro de la Iglesia y de la evangelización latinoamericana. Ahora ya tendrá previsto de qué continente llegará un nuevo papa para ponerlo como sucesor de san Pedro para que continúe la obra del papa Francisco, de Benedicto y de Juan Pablo, y que sea capaz de acompañar el caminar de la Iglesia en los años venideros", agregó.

Vea la entrevista completa con Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo y actual presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana:

EN VIVO. Murió el papa Francisco, hay luto en el mundo. Aquí las reacciones | Semana Noticias

Cuando se le consultó por las posibilidades de que él sea el elegido para ser nuevo papa, el cardenal colombiano Luis José Rueda respondió: “Soy cardenal, pero no papable. Todavía no, y creo que nunca, porque conozco mis fragilidades, mis cualidades y sé que la Iglesia necesita otro perfil en este cargo de altísima responsabilidad, que será acompañado por la gracia. Más bien, me dispongo a acompañar al papa que sea elegido, a ser muy responsable en mi participación en el cónclave, si Dios me da permiso de participar, y seguir sirviendo en Colombia, aquí, en Bogotá, que nos necesita y nos enseña tanto en estos días. Se necesita una visión de Iglesia universal, y yo tengo una visión de Iglesia colombiana, de Iglesia del país. Me gusta estar en las regiones, vengo de la provincia, se necesita a alguien que tenga una visión más global de la economía, la geopolítica, la manera de afrontar las distintas culturas e idiomas. Eso lo tienen otras personas, y yo no lo tengo”.