El Debate

Paloma Valencia y la propuesta para que líderes de las ex-Farc puedan pagar cárcel estando en política: “Que les den permiso”

La congresista lanzó fuertes dardos contra la JEP e hizo una propuesta para lograr que los ex-Farc paguen por lo que hicieron.

4 de febrero de 2025, 5:52 p. m.
Paloma Valencia, Senadora partido Centro Democrático
La senadora cuestionó que hasta ahora la JEP no ha traido justicia. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Una gran polémica se ha desatado con relación a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la tarea que está realizando para juzgar lo que sucedió durante el conflicto armado colombiano. Todo se desencadenó después de que el Gobierno de Estados Unidos suspendiera las ayudas de Usaid, un programa que financia diferentes iniciativas en todo el mundo.

¿SIN PLATA para investigar a las Farc? Enorme polémica por recursos de la JEP | El Debate

En el caso de Colombia, por ejemplo, la JEP es uno de los entes que más se ve perjudicado o por lo menos así lo advirtió Alejandro Ramelli, presidente de este tribunal transicional. El funcionario advirtió que sin este dinero va a haber un gran impacto en las investigaciones a los actos que cometieron las Farc.

La senadora Paloma Valencia habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y cuestionó duramente lo poco que ha avanzado el tribunal pese a que se creó desde hace varios años. La congresista del Centro Democrático mostró su descontento debido a que hasta ahora no hay un solo líder de la extinta guerrilla que esté en la cárcel por los crímenes que cometió.

La situación con la JEP ha desatado una fuerte crítica. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Esto es la confirmación de lo que se ha dicho muchas veces sobre que este tribunal fue diseñado para que las Farc firmaran con la garantías de que iban a quedar en impunidad. Al mismo tiempo, la JEP se ha convertido en el verdugo de la institucionalidad colombiana”, comentó.

Valencia sostuvo que este tribunal se ha encargado de perseguir “salvajemente” a la Fuerza Pública, mientras que no se mide con la misma vara a los desmovilizados que cometieron crímenes atroces durante muchos años. “Los incentivos ridículos han ido llevando a confesiones falsas y a una cantidad de cosas que no son aceptables”, señaló.

Además, la militante del Centro Democrático puso en duda la supuesta verdad que ha logrado conseguir la JEP, tal y como se prometió durante su creación en medio de los acuerdos en La Habana. “Justicia no hemos visto porque los integrantes de las Farc terminaron en el Congreso, pero hay una cosa más grave: ¿cuál ha sido el aporte que ha hecho la JEP a la verdad colombiana?”, se preguntó.

Por ello, planteó la posibilidad de que estas personas puedan estar en prisión y, al mismo tiempo, participar en la política, esto con el objetivo de que paguen por los delitos que cometieron en distintas zonas del país y con los cuales le hicieron daño a millones de colombianos.

“El país está esperando que haya sanciones ejemplarizantes, pero lo que pasa es que en el acuerdo se puso que no les van a poder meter sanciones, porque esto no puede hacer incompatible su vida política (...). Entonces que les den permiso desde la cárcel para que puedan hacer presencia en el Congreso, pero que estén en la cárcel”, señaló.

PALOMA VALENCIA
La senadora levantó fuertes dardos contra el tribunal de paz. | Foto: NATALIA BETANCOURT

La senadora aseguró que este tipo de cosas limita por completo a los magistrados del tribunal de paz, explicando que por más que quisieran que hubiera justicia y que los exguerrilleros fueran a prisión, “están amarrados por el marco jurídico del acuerdo” de paz.

Noticias relacionadas