El Debate

Paola Holguín: “No le voy a perdonar a Petro que cuando nos atacaron en Amalfi, nunca permitieron que llegaran a evacuar y terminamos con 13 policías muertos”

La precandidata presidencial hizo la denuncia durante la entrevista que concedió a El Debate, de SEMANA.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 10:54 p. m.
Senadora Paola Holguín
Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial, el 30 de septiembre de 2025 en las instalaciones de SEMANA, en Bogotá. | Foto: Samantha Chavez

La precandidata presidencial Paola Holguín habló con El Debate, de SEMANA. En el marco de la entrevista, hizo una denuncia respecto a lo acontecido en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías perdieron la vida tras un ataque perpetrado con drones de parte de disidentes de las FARC.

“El descuido en el tema de seguridad. Yo le puedo dar mil ejemplos, pero me voy a concentrar en uno que no le voy a perdonar a Petro, y que Dios me perdone, yo soy católica, pero no le voy a perdonar que cuando nos atacaron con drones en Amalfi a los policías, nosotros teníamos seis policías muertos y nunca permitieron que llegaran a evacuar a esos policías heridos, y terminamos con 13 policías muertos”, señaló Holguín.

“¿Sabe qué es lo peor? Que ellos alcanzaron, muchos, a hablar con sus familias, y las familias nos llamaban a nosotros, estando heridos. Entonces hay cosas que es muy difícil perdonar y lo peor es que el bandido, los que son responsables de eso, son el frente 36 de alias Calarcá, que por instrucción del gobernador, en un retén habían sido capturados más de un año antes, y la fiscal ordenó dejarlos en libertad porque eran gestores de paz”, agregó.

“Y ahí yo también quiero ser clara. Denuncié a la fiscal porque en todos los gobiernos, a los gestores de paz casi que se les congelan los procesos, pero eso no es patente de corso para que sigan delinquiendo. Es decir, si usted va con armas, con plata, en unas condiciones muy extrañas, en una camioneta de la UNP, con menores de edad y usted es capturado, usted tiene que responder por eso. Pero obligaron a dejarlos libres. Entonces, hay cosas que van a ser muy difíciles para nosotros”, enfatizó la senadora y precandidata presidencial.

De acuerdo con Holguín, el Gobierno “fue absolutamente negligente. Y yo sé que el dolor y la rabia que siento los sienten las familias, los siente Andrés Julián (Rendón, gobernador de Antioquia), los siente mi general Martínez, que es el secretario de seguridad. Porque nosotros llamábamos a que permitieran, que ellos pudieran salir de ahí, y nunca salieron. Yo llamé a mi general porque a mí me empezaron a llamar las familias. Que no dejaban, que no permitían, que no se podía”.

“Mire, este es un gobierno totalmente indolente con los soldados y policías de Colombia. Este es un gobierno totalmente indolente con millones de colombianos”, agregó, al cuestionar cómo el presidente Petro intercede por personas en conflictos internacionales, como Gaza, pero no por los colombianos. “En vez de estar pensando en liberar Gaza, que libere el Catatumbo, que libere el Cauca, que libere el sur de Bolívar, que libere el sur del Meta, que libere las zonas de Antioquia que hoy están bajo el acecho de estas estructuras criminales, pero esa es la indolencia de este gobierno”.

Vea las declaraciones sobre el particular de la precandidata presidencial Paola Holguín:

Paola Holguín dice qué es lo que no le perdonará a Gustavo Petro | Semana noticias

“Los compañeros se nos fueron muriendo durante el día. Unos fallecieron mientras nos hablaban de sus hijos, otros solo nos daban la mano y se iban yendo”. Así comenzó el testimonio de uno de los policías que sobrevivió al macabro atentado que ejecutó el frente 36 de las disidencias de las FARC en Amalfi, Antioquia, el pasado 21 de agosto, en el que perdieron la vida 13 uniformados.

Él y 18 hombres, además de las tripulaciones de dos helicópteros, se dirigieron hacia el nordeste del departamento para arrancar plantas de coca que le dejarían millonarias ganancias al grupo ilegal. A las 8 de la mañana, fueron llamados a la pista de despegue en Caucasia, y sobre las 9:30 de la mañana ya estaban cargando sus equipos para regar químicos y empezar con la maniobra en el terreno.

Las tareas fueron interrumpidas por una lluvia de balas que salieron de lo más alto de la montaña junto con drones cargados de explosivos. “Fue un horror. Nos disparaban de todos lados. No nos pudimos defender. Unos compañeros reaccionaron, otros se bloquearon”, agregó el sobreviviente. Todos sabían la amenaza que enfrentaban y tenían claro que podrían ser asesinados.

ed 2250
Imágenes del atentado en Amalfi, Antioquia, el 21 de agosto de 2025. | Foto: SEMANA

Una aeronave llegó al rescate y la ansiedad se apoderó de algunos uniformados por el afán de salir del sector. Cuando estaba a punto de aterrizar, cayó el helicóptero ante la mirada desolada de los testigos: “Yo estaba a 20 metros de distancia. En ese momento murieron cinco compañeros. No pudimos hacer nada”, agregó el policía. La segunda aeronave no pudo aterrizar.

Las víctimas quedaron a merced de los guerrilleros, que no tuvieron piedad y continuaron con el plan de matarlos, mientras sonreían y celebraban la tragedia en WhatsApp.