El Debate
“Petro sería un idiota si se metiera a dar un golpe de Estado porque va a la cárcel”
En medio de la decisión de firmar la Ruta de la Seda, volvió a relucir un posible golpe de Estado que se ha advertido desde varios sectores.

El presidente Gustavo Petro volvió a dar de qué hablar después de que confirmara, en medio de su visita a China, que su gobierno va a firmar la Ruta de la Seda.

“Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo, al norte, al este o al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad”, dijo el máximo mandatario.
Esta decisión desató todo un debate al interior del país acerca de los beneficios y las consecuencias que esto podría traer, pues desde Estados Unidos no verían con buenos ojos esta medida.

El exsenador Jorge Enrique Robledo habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema e hizo alusión a una cuestión que se toca cada vez que Petro toma decisiones de esta magnitud: un posible golpe de Estado.
“Ojalá que en este debate que tenemos con Petro no enredemos las cosas. Por ejemplo, ese cuento que yo escucho decir todos los días de que va a dar un golpe de Estado y se va a reelegir [...], eso es paja; Petro no tiene fuerza para cambiar la Constitución, sería un idiota si se metiera a dar un golpe de Estado porque va a dar a la cárcel”, comentó.
Por lo mismo, el excongresista fue enfático al afirmar que este tipo de situaciones no deberían entrar a la discusión acerca de si es bueno para Colombia firmar la Ruta de la Seda.

“Seguir con ese cuento es, a mi juicio, un mensaje equivocado en el debate político. Lo mismo nos toca hacer con esto, tener paciencia y esperar para ver qué pasa”, agregó.
Robledo reafirmó que, en caso de que el golpe de Estado ocurra, algo que no ve muy probable y es un escenario poco real, ya llegará el momento para hablar de esto.

Por otra parte, acerca de firmar la Ruta de la Seda y lo que esto podría traer con Estados Unidos, el exsenador aseguró que sería un error que desde el Gobierno colombiano se iniciara algún pleito con otro país.
No obstante, dejó en claro que Colombia es una nación independiente y, por lo mismo, tiene la libertad de firmar los acuerdos que quiera, siempre y cuando estos sean para el beneficio del pueblo.

Por ello, remarcó la necesidad de esperar si esta Ruta de la Seda, acuerdo que deberá pasar primera por el Legislativo, puede traer cosas positivas.
“Uno no tiene que revolver las diferencias políticas y convertirlas en diferencias económicas. Yo espero que en eso Petro sea bien sensato porque no tiene sentido tratar las cosas de otra manera”, dijo.
En ese sentido, indicó que Estados Unidos también tiene que ser “sensato” y recordar que Colombia es un país soberano. “No nos podemos meter en el cuento de que hay que pedirles permiso a los gringos para hacer alguna cosa”, comentó.

“De la misma manera en que el Gobierno de Colombia debe ser respetuoso en sus relaciones con Estados Unidos, con la China y con los otros, esos mismos países también deben ser respetuosos de la soberanía e independencia nacional de los colombianos”, agregó.