El Debate
Piden al magistrado Vladimir Fernández que se pronuncie frente a acusaciones de Sandra Ortiz: “Gravísimo”
La exfuncionaria confesó que entregó $ 3.000 millones para que se agilizara la plenaria en la que Fernández fue elegido.

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, confesó ante la Fiscalía que le entregó 3.000 millones de pesos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) al entonces presidente del Senado Iván Name, en octubre de 2023. Esto con objetivo de que agilizara la plenaria en la que fue elegido Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia, como magistrado de la Corte Constitucional.
La exfuncionaria presentó conversaciones que demuestran la realización de un desayuno el 13 de octubre de 2023 en la oficina de Name en el Congreso. A dicho encuentro asistieron Name, Ortiz, Fernández y Carlos Ramón González, este último quien en ese entonces se desempeñaba como director del Dapre. Según declaró Ortiz, la entrega de los 3.000 millones de pesos se realizó en dos fases.

En entrevista con El Debate de SEMANA, el abogado Francisco Bernate manifestó que el magistrado Fernández se debe pronunciar al respecto.
“Yo creo que el doctor Vladimir Fernández bien haría en dar una explicación, bien sea una rueda de prensa, un comunicado, pero creo que es importante que se refiera a estas afirmaciones”, dijo.
Lo más leído
Bernate expresó que las posibilidades de que la investigación por el esclarecimiento de estos hechos avance en la Comisión de Acusaciones son “ muy bajitas”.
“Posibilidades de que la Comisión de Acusaciones, que es el escenario que tiene hacer esto, avance en la investigación son muy bajitas. Yo no me atrevería a decir que ninguna porque ya lo ha hecho en el caso de Leonidas Bustos, Gustavo Malo y Jorge Pretelt, pero la decisiones toman mucho tiempo”, afirmó.
Entretanto, el abogado Fabio Humar calificó los señalamientos de Ortiz como “gravísimos”.
“Los señalamientos son gravísimos. Yo no recuerdo que antes se haya hecho una afirmación de esta envergadura sobre la elección de un magistrado de la Corte Constitucional. La elección de un magistrado tiene un tejemaneje político, de componendas políticas, por supuesto, pero aquí nos están hablando de plata, lo que pone las cosas en un contexto más grave, más pesado”, expresó.
Humar manifestó que el magistrado no debe apartarse de su cargo por el momento, en respuesta a las acusaciones, porque es hoy “inocente”, sin embargo, señaló que el funcionario tiene que ser “cauteloso”.
“Eso no lo exime a él de ser sumamente cauteloso con las actuaciones que adelante y eso no exime a los medios de control judicial del país para que se adelanten todas las investigaciones a que hubiera lugar”, sostuvo.

“Estar en un alto cargo no es sinónimo de impunidad. Él tendrá que dar cuenta de sus actuaciones y de cómo llegó a la Corte Constitucional. De ser cierto que esto pasó, es absolutamente demoledor para la justicia en Colombia”, subrayó.