El Debate

Por Corte Constitucional con mayoría petrista, advierten maniobras para que Petro se quede al menos dos años más

La última decisión de la Corte encendió las alarmas y levantó preocupación acerca de las movidas que podrían llegar de parte del Gobierno.

30 de abril de 2025, 5:41 p. m.
 El Gobierno de Gustavo Petro ha sufrido duros reveses en la Corte Contitucional.
El gobierno de Gustavo Petro ha sufrido duros reveses en la Corte Constitucional. Sin embargo, ahora cuenta con un alfil en esa entidad. | Foto: Presidencia / cortesía

El presidente Gustavo Petro ganó un nuevo round después de que la Corte Constitucional le diera luz verde al decreto de conmoción interior en el Catatumbo. Pese a que puso algunas condiciones, a nivel general, le dio un gran espaldarazo al Gobierno.

Corte Constitucional, ¿ALIADA DE PETRO? Hablan expertos | El Debate

La decisión no gustó mucho en diferentes sectores políticos y sociales, que en varias oportunidades manifestaron su inconformismo por este decreto y, por lo mismo, exigían que fuera tumbado, algo que finalmente no pasó.

Expertos constitucionalistas hablaron en El Debate de SEMANA acerca de la determinación de la Corte y lo que significa para el país.

Palacio de Justicia
La decisión sobre la conmoción interior abrió un nuevo debate en el país. | Foto: GUILLERMO TORRES

Entre otras cosas, se refirieron a la “tendencia petrista” que se está marcando al interior del alto tribunal y que se ve reflejada, de algún modo, en este tipo de decisiones.

Germán Calderón España, abogado constitucionalista, aseguró que desde su visión es claro que la Corte cada vez se está inclinando más hacia el lado del Gobierno. “Las últimas decisiones lo están demostrando”, señaló.

“Ya uno ve magistrados que son absolutamente del Gobierno [...]. Hay también algunas magistradas que han venido mostrando posiciones muy afines al Gobierno”, manifestó.

¿El Gobierno Petro tiene el control de la Corte Constitucional? Hablan expertos | El Debate

En ese sentido, explicó que este panorama genera preocupación, más teniendo en cuenta que se acercan elecciones de nuevos magistrados, lo que podría generar un vuelco en la composición de la Corte.

“Si la Corte Suprema de Justicia escoge en su terna a personas que tengan un perfil muy progresista, tendiente inclusive hacia la izquierda, eso va a ser perjudicial para la Corte y para la democracia”, argumentó.

gustavo petro Presidente de la república
Varios sectores han advertido acerca de las movidas del presidente. | Foto: PRESIDENCIA

Calderón España recordó que esto se suma a la terna de tres personas que realiza el presidente Petro: “Ellos van a estar en la Corte en fila de todas las reformas y aprobaciones de todo lo que tenga que ver con este Gobierno”.

Por lo mismo, el abogado fue más allá y advirtió que la principal preocupación es que si la tendencia petrista en el alto tribunal se sigue expandiendo, esto facilite maniobras para lograr que Petro siga en la Presidencia después de que se acabe su periodo.

El constitucionalista puso de ejemplo la conmoción interior en el Catatumbo, explicando que en algún punto el Gobierno, en caso de que haya una ola de violencia, aplique el decreto en todo el país y se tomen decisiones controversiales.

“Por ejemplo, que en esta conmoción interior generalizada se dicte un decreto en el que se diga que el país está en una situación crítica en materia de orden público [...] y se requiera que Petro permanezca dos años en el Gobierno”, manifestó.

Con PRUEBAS de Sandra Ortiz, “lo que viene va a ser nefasto para Colombia” |  El Debate

Asimismo, Calderón España recordó que si esto ocurriera y mientras que la Corte ejerza su control automático, el presidente podría estar otros meses más en ejercicio del poder.

“Se puede quedar algunos meses más con una inestabilidad electoral, de pronto modificando el calendario electoral, alterando los presupuestos para las elecciones y todo lo que conlleva eso para una democracia”, concluyó.

Así las cosas, por el momento, resta esperar la elección de los nuevos magistrados y conocer hacia qué lado estará la balanza al interior de la Corte Constitucional.