El Debate

¿Qué sigue en el caso Uribe tras la lectura del sentido del fallo?

El proceso continuará el próximo viernes 1.º de agosto, cuando se conozca el monto de la condena que deberá afrontar el expresidente.

29 de julio de 2025, 1:17 a. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao. | Foto: Colprensa

Tras más de una década de proceso judicial, la justicia colombiana tomó una decisión histórica en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En la extensa audiencia celebrada el lunes 28 de julio de 2025, el exmandatario fue absuelto del cargo de soborno a testigos, pero hallado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Este fallo en primera instancia marca un punto clave en el proceso que ha captado la atención nacional e internacional durante 11 años, y que ha generado profundas reacciones políticas y jurídicas en el país.

El proceso continuará el próximo viernes 1 de agosto a las 2:00 p. m., cuando el juez encargado del caso detallará el monto de la condena que deberá afrontar el expresidente Uribe.

Mientras se espera esta nueva diligencia judicial, voces políticas, analistas y expertos en derecho penal han comenzado a debatir las implicaciones del fallo, así como el impacto que este tendrá tanto en la trayectoria política del exmandatario como en el panorama político nacional.

A propósito, en El Debate de SEMANA, Francisco Santos Calderón, exvicepresidente de Colombia, expresó su sentir frente a este panorama, destacando que “lo grave no es lo que viene para Uribe, lo grave es lo que viene para el país”.

Santos se mostró visiblemente afectado por fallo condenatorio y aseguró que “es el primer paso a la ‘venezolanización’ de Colombia”.

Sobre los delitos por los que se le condena lo calificó como “gravísimo” y manifestó que él ya sabía lo que iba a pasar, “yo nunca pensé que fuera a tener el expresidente Uribe un juicio justo y serio. Uno siempre tiene la esperanza, pero desde hace mucho tiempo yo dije: ¡Uy, lo van a condenar!”.

Y agregó: “Muy felices están en Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, y muy felices está aquí el ELN, las Farc, y muy felices los que ayudaron a convertir esto en una tragicomedia en quien pierde es Colombia y la justicia, porque lo que viene para Colombia es muy complejo”.

YouTube video player

Por su parte, Germán Calderón España, abogado constitucionalista, también aseguró que “siento tristeza, dolor por la justicia colombiana”, frente al fallo contra Uribe.

Al mismo tiempo dijo: “Temor y terror por lo que estamos viviendo porque difícilmente se puede vivir en un país en el que no funciona la justicia”.

Y sobre lo que se viene judicialmente para el expresidente, mencionó que el próximo viernes, la defensa podrá apelar el fallo y habrá cinco días hábiles para sustentar esa apelación por escrito.

Según lo establecido en el Código Penal y en el Código de Procedimiento Penal, el proceso judicial contra Álvaro Uribe alcanzaría su término de prescripción en octubre de 2025, por lo que el abogado Calderón expresó que, “guardo la esperanza de que este proceso prescriba”.

A lo que el exvicepresidente Francisco Santos dijo, “estoy seguro de que él (Álvaro Uribe) renunciará a la prescripción”.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao, en el centro de Bogotá.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao, en el centro de Bogotá. | Foto: Colprensa

Frente a lo que se viene para el partido Centro Democrático, el representante a la Cámara, Juan Espinal, fue enfático al mencionar que “debemos estar más unidos que nunca”.

Sin embargo, guarda la esperanza de que la decisión que se tome en segunda instancia sea diferente, ya que aseguró que, “el expresidente es inocente, creemos en su inocencia. No existe ni un audio, ni un chat que puede verificar que Uribe dio la orden para manipular o comprar testigos”.

Por otro lado, la senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, también se refirió a este proceso contra Uribe: “Nosotros somos respetuosos de la institucionalidad. Vamos a continuar con las herramientas jurídicas, vamos a continuar señalando todas las fallas que se presentaron en el juicio”.