El Debate
Revelan cuál sería el interés de Petro y Maduro con acuerdo de zona binacional: “La joya de la corona”
Durante la noche de este viernes, 25 de julio, se conoció el documento del acuerdo binacional entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración de Nicolás Maduro.

En Colombia continúa la alerta en varios sectores políticos, económicos y sociales, luego de que el Gobierno del presidente Gustavo Petro y la administración de Nicolás Maduro pactaran una zona binacional.
Se trata de un acuerdo binacional que será por cinco años y se prorrogará automáticamente por el mismo periodo, salvo que una de las partes notifique su intención de terminarlo.
En el documento del acuerdo firmado entre Colombia y Venezuela, se establece que esta zona binacional comprende las poligonales en los estados Táchira y Zulia, por la parte venezolana, y en Norte de Santander, por la parte colombiana.
Lo anterior ha generado controversia en el país, y hay sectores que advierten que el presidente Gustavo Petro podría estar comprometiendo la soberanía nacional, entre otros aspectos.
Lo más leído
A propósito, en El Debate de SEMANA, la exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez reveló cuál sería, a su juicio, el interés del presidente Petro y de Nicolás Maduro con este acuerdo.

“Colombia tiene que tener claro que el interés de Nicolás Maduro y de Gustavo Petro es extender su movimiento del famoso socialismo del siglo XXI a Colombia, que ha sido siempre la joya de la corona. A Colombia, que ha sido el país que ha logrado con sus instituciones tener un bastión de contención, para evitar que se ingrese ese socialismo del siglo XXI”, dijo Ramírez en El Debate.
Ramírez también también señaló que la zona binacional acordada está permeada por grupos armados ilegales.
“Hay que entender que Colombia hoy tiene actores armados en la frontera colombo-venezolana, en convivencia con las autoridades, en teoría, de Venezuela; con las fuerzas militares, con la Guardia Nacional Venezolana, y eso supone una amenaza enorme, no solo para la democracia colombiana, sino, sobre todo, en el cortísimo plazo, para la población de toda esa región del Catatumbo, para toda la población fronteriza con Colombia”, destacó la exvicepresidenta.

En El Debate, agregó que cualquier pacto entre el presidente Petro y Nicolás Maduro no debe ser pasado por alto por los colombianos.
“Hoy por hoy, nada que se haga entre el presidente de Colombia y el dictador de Venezuela, lo podemos tomar nosotros con ingenuidad. Nada de lo que ellos hagan aparentando preocupación por el comercio y el bienestar de los pueblos, podemos creer realmente que sea limitado a esos temas (…) Y repito: nada de lo que ellos estén planteando en materia comercial, económica y de lucha contra el narcotráfico, tiene ninguna credibilidad, validez, máxime cuando viene de una dictadura”, insistió.