El Debate

“Se nos olvida que mataron a Miguel Uribe, normalizamos todo. El presidente sale a defender a Gaza y a Palestina y nos están matando en Colombia”

En El Debate, de SEMANA, las voces por cuenta de la ley de sometimiento, que no prospera en el Congreso de la República.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 8:59 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 29 de septiembre de 2025 en la Casa de Nariño, en Bogotá. A su lado, la bandera de Palestina
El presidente Gustavo Petro, el 29 de septiembre de 2025 en la Casa de Nariño, en Bogotá. A su lado, la bandera de Palestina. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

En el marco del análisis del proyecto de ley de sometimiento, que no avanza en el Congreso, los panelistas invitados a El Debate, de SEMANA, hablaron de la coyuntura actual, específicamente del accionar del presidente Gustavo Petro.

Marelen Castillo, representante a la Cámara por la Liga Gobernantes Anticorrupción; José Jaime Uscátegui, representante a la Cámara por el Centro Democrático, y Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal, sentaron su voz de protesta.

“Mire, en este gobierno hemos llegado a un extremo. Se nos olvida que nos mataron a Miguel Uribe [Turbay] hace tres meses. Hace 35 años no pasaba eso. Es que ya se nos olvidó, normalizamos absolutamente todo. El presidente sale a defender a Gaza y a Palestina y se le olvida que nos están matando aquí, en Colombia, todos los días”, afirmó Gómez Amín, al referirse al asesinato del precandidato presidencial que falleció el 11 de agosto, tras el atentado contra su integridad perpetrado el 7 de junio de 2025.

“Mire, voy a repetirlo 50.000 veces: mataron a Miguel Uribe [Turbay], precandidato presidencial del Centro Democrático, de 39 años, por pensar distinto al gobierno de Petro. Y eso no pasaba hace mucho tiempo”, insistió.

Vea las declaraciones del congresista sobre el particular:

"Normalizamos todo": Mauricio Gómez Amín CUESTIONA duramente a Gustavo Petro | El Debate

Y ahora, al margen de que el presidente se basa en un discurso internacional, los congresistas también cuestionaron que, sin aprender del caso de Miguel Uribe Turbay, el presidente esté estigmatizando y haciendo señalamientos contra la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, excompañera de Uribe Turbay en el Centro Democrático.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay ocurrió el 7 de junio. Estuvo cerca de dos meses en la Fundación Santa Fe, pero falleció hace un mes.
Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

“Un circo que se llama el gobierno de Petro, donde no hay orden, donde no hay metodología, donde no hay norte, donde no hay una hoja de ruta y eso es lo que tiene a Colombia en el caos absoluto. Yo no lo he hecho públicamente, lo voy a hacer hoy: mandarle un mensaje de solidaridad a Paloma Valencia. Los ataques del presidente Petro [contra] Paloma no cesan. La tiene perfilada. Nuevamente están perfilando de una manera irresponsable a una compañera, a una mujer que lo único que hace es aportarle al país de manera juiciosa, y quiero también hacerle un llamado al procurador general de la Nación, para que no se deje de pronunciar en estos temas”, agregó Amín, mientras los demás participantes de El Debate se sumaban a su solidaridad con ella.

“La vida de Paloma corre peligro y no queremos seguir llorando compañeros en el Congreso de la República. Y al presidente Petro, le pido respeto por el Congreso de la República, por la independencia de poderes y, en vez de seguir polarizando, ojalá estos últimos nueve meses se dedique a gobernar y a dejar un mínimo de legado”, agregó.

paloma valencia
Paloma Valencia, congresista del Centro Democrático. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

Paloma Valencia agradeció el respaldo que le han dado desde su partido, el Centro Democrático, y desde Cambio Radical tras los ataques que recibió del presidente Gustavo Petro.

El jefe de Estado la señaló como supuesta cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes víctimas de los falsos positivos, quienes habrían fallecido a manos del Estado durante los primeros años de la década del 2000 y en el marco del conflicto armado.

“Quiero ser absolutamente clara: ni las amenazas, ni las intimidaciones de este presidente mediocre y pequeño nos van a quitar el empeño de seguir trabajando por Colombia. No tenemos miedo, porque no vamos a permitir ni que un corrupto, ni un mediocre ni los violentos sigan escribiendo la historia de Colombia”, aseveró Valencia.

En cuanto al conflicto árabe israelí, Petro expulsó este miércoles, primero de octubre, a la delegación diplomática de Israel en Bogotá después de que la flotilla con ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Gaza fuera interceptada por las fuerzas israelíes.

La semana pasada, el líder colombiano asistió a una protesta propalestina en Nueva York en la que invitó al ejército de Estados Unidos a “desobedecer” a Trump.

Washington consideró esos comentarios “imprudentes e incendiarios” y le retiró la visa a Petro.