EL DEBATE
Si Álvaro Leyva miente, como dice el presidente Petro, ¿por qué no lo demanda? “Está controlado, esclavizado”
En El Debate, de SEMANA, las voces por cuenta del escándalo suscitado tras la carta publicada por el exjefe de la diplomacia colombiana señalando a su exjefe, el presidente Gustavo Petro.

No cesa el escándalo en Colombia por cuenta de la carta que publicó Álvaro Leyva Durán, excanciller de Colombia, diciendo que su exjefe, el presidente Gustavo Petro, es drogadicto.
En El Debate, de SEMANA, opinaron Camilo Rubiano, excónsul de Miami; Christian Garcés, representante a la Cámara por el Centro Democrático, y Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por el Partido Dignidad y Compromiso.
Si Álvaro Leyva miente, como dice el presidente Petro, ¿por qué no lo demanda? Esta fue la pregunta que se les hizo a los tres invitados a El Debate.
Camilo Rubiano respondió así sobre el particular: “Yo no voy a entrar en la minucia del chisme, si es o no cierto y cuál va a ser la respuesta del presidente Petro. Él tiene las acciones jurídicas, judiciales, penales, para tomar una decisión si él cree que en este caso el canciller injurió frente a lo que ocurrió”.
Christian Garcés no respondió directamente a la pregunta y, en contraste, recordó que son 15 los colegas que pidieron al Senado de la República someter a consideración y votación la proposición para que médicos especializados determinen si el presidente Gustavo Petro está en condiciones de gobernar, o no, a Colombia.
A su turno, Pedraza respondió de manera puntual a la pregunta: “Si lo que él está planteando es de esa gravedad, pues debería entonces hacerlo, acudir a los estrados judiciales”.
Posteriormente, Garcés aseguró que el presidente Petro está “controlado, esclavizado”. “Yo sí estoy de acuerdo en que está esclavizado, está controlado por actores diferentes, tanto externos como internos al Gobierno”, aseveró, al dar cuenta de que detrás de los escándalos de corrupción hay personas con mucha información sensible que tienen “secuestrado” al mandatario, como dijo Leyva en su misiva.
Vea aquí El Debate completo:

Álvaro Leyva, excanciller del gobierno del presidente Gustavo Petro, aseguró el miércoles que el mandatario sufre de drogadicción en una nueva acusación de este tipo que el mandatario siempre ha negado. El exministro Álvaro Leyva, quien fuera uno de los más cercanos aliados políticos de Petro, narró en una carta divulgada en la red social X detalles sobre el supuesto consumo de drogas del mandatario en París, durante un viaje con fines diplomáticos que hicieron juntos.
Según señaló, el presidente desapareció en la capital francesa durante dos días en esa visita oficial de octubre de 2023.
“Fue en París donde pude confirmar que usted tiene el problema de la drogadicción”, sostuvo en su misiva dirigida a Petro, criticado por su política antidrogas y por el aumento en la producción de cocaína en el país durante su mandato.
De acuerdo con Leyva, fueron “momentos embarazosos para mí como persona y como canciller. Y mucho más cuando supe dónde había estado”, añadió, sin dar detalles. Petro respondió también en X: “Simplemente he sido calumniado”. Y agregó: “En una visita oficial de un jefe de estado a Francia, siempre hay protección física directa y permanente del servicio secreto francés”, dijo. El presidente sostuvo que durante esos dos días estuvo con su hija y nietos residentes en París y dijo ser un “adicto al amor”.
Leyva ataca a Petro desde que dejó su cargo, en febrero de 2024, en medio de investigaciones en su contra por irregularidades en licitaciones públicas. “La persona que lidera la cima del Estado” es adicta a los estupefacientes, había dicho semanas atrás, sin mencionar al presidente. El mandatario aseguró en ese momento que su única “adicción” era el café.
La carta ha generado una tormenta política en Colombia. La oposición pidió ante el Congreso que Petro se someta a exámenes toxicológicos y psiquiátricos para determinar si está “en condiciones de gobernar”. Las frecuentes llegadas tarde sin explicación del presidente a eventos han sido en ocasiones asociadas a una supuesta adicción. En una oportunidad, cuando era candidato, Petro pidió disculpas por asistir ebrio a un acto público.
En la carta, Leyva también señaló que un “estrechísimo colaborador” de Petro consume cocaína. Esas declaraciones se han interpretado como mensajes contra Armando Benedetti, la mano derecha del mandatario y actual ministro del Interior. Benedetti reconoció en SEMANA que tuvo que someterse a un tratamiento para curar su adicción a las drogas.
En sus discursos, Petro ha minimizado los efectos de la cocaína y sostiene que el whisky “mata más” gente. No descarta la legalización de esa droga y defiende un cambio de enfoque en la guerra contra el narcotráfico. Bajo su mandato, Colombia rompió en 2023 su propio récord en producción de cocaína y de hectáreas de narcocultivos sembradas.