El Debate

“Somos muchos los que estamos dispuestos a enfrentar cualquier agresividad de Petro, no le tenemos miedo”

El presidente Gustavo Petro radicó el pasado primero de mayo, ante el Congreso de la República, la consulta popular.

7 de mayo de 2025, 5:49 p. m.
Plenaria de Senado, Presidente Gustavo Petro
La plenaria de Senado y el presidente Gustavo Petro. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República, en días pasados el gobierno del presidente Gustavo Petro anunció una consulta popular para que los ciudadanos decidan en las urnas el futuro de ese proyecto.

Por lo tanto, el presidente Petro radicó el primero de mayo la consulta popular ante el Congreso para su estudio, aunque hay ruidos que indican que partidos de oposición buscarían frenar esa iniciativa en el Congreso y no darle vía libre.

En El Debate de SEMANA, varias voces políticas se pronunciaron al respecto e indicaron que la consulta popular es inviable.

Partidos de oposición a Petro BUSCAN FRENAR consulta popular. Vea lo que pasará | El Debate

Carlos Meisel, senador del Centro Democrático, dijo que lo primero que toca es perderle miedo al discurso, haciendo referencia a los dardos que lanzó el presidente Petro el primero de mayo contra el Congreso, en medio de sus declaraciones desde la Plaza de Bolívar en Bogotá.

"Gustavo Petro puede decir hp, lo que quiera. ESO ME RESBALA: Carlos Meisel | El Debate

“Aquí estamos prestos para dar el debate hasta el último rincón de este país. Nosotros le hemos escuchado a Petro decir que los que no votemos la consulta popular, nos sacarán del Congreso y tendremos que responder. Claro que vamos a responder, y vamos a hacerlo respondiendo con sensatez [...]. Aquí somos muchos los que en este país estamos dispuestos a enfrentar cualquier agresividad que tenga Petro, no le tenemos miedo. No podemos tenerle miedo al discurso del Gobierno y estamos listos y prestos para explicar de una manera amplia, armoniosa y democrática, la inconveniencia de esta consulta popular”, dijo Meisel en El Debate.

A propósito de lo dicho por Meisel, el presidente Petro advirtió el pasado primero de mayo desde la Plaza de Bolívar que, si la consulta popular no se aprueba, los ciudadanos revocarán al Congreso de la República.

“Si creen que a medianoche votarán para decir ‘no’ a la consulta, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca. El pueblo se levanta y los revoca, y no crean que es como ellos piensan, ellos creen que vamos a entrar y llegaremos a sacarlos a la fuerza, no es así. Somos respetuosos de la dignidad humana, pero no somos pendejos”, dijo puntualmente el presidente Petro, el pasado jueves.

Continuando con El Debate de SEMANA, Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical, dijo que lo sensato y conveniente para el país es que la consulta popular sea archivada, negada, en su trámite en el Congreso de la República.

"Nos recuerda el comportamiento de CHÁVEZ Y MADURO”, le dicen al presidente Petro | El Debate

“En otras cosas porque estamos viendo que en el Ejecutivo están gobernando y, perdónenme la expresión, pero eso es lo que hemos conocido, los adictos. Quienes definen la política pública hoy en los temas del Ejecutivo son los adictos [...]. Por eso repito: lo conveniente, sensato y oportuno es negar el trámite en el Senado de la República y en esa línea vamos a dar todos los argumentos para que las diferentes bancadas en el Senado entiendan la responsabilidad que tenemos con un instrumento de participación ciudadana que no le interesa al Gobierno, sino anticipar una campaña política y sacar frutos de esa consulta, donde claramente van a violentar los mecanismos democráticos”, señaló Motoa en El Debate.

Presidente Gustavo Petro, en la Plaza de Bolívar
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar defendiendo la consulta popular, el pasado primero de mayo. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

De tal modo, Nicolás Echeverry, senador del Partido Conservador, coincidió con el congresista Motoa, en cuanto a que, con la consulta popular, el Gobierno Petro lo que busca es anticiparse a la campaña presidencial de 2026.

“Es una estrategia del partido del Gobierno y del Gobierno para convocar a unas masas que, obviamente, todos los días se ven más perdidas por la total decepción e incapacidad de gobernar bien a Colombia”, agregó Echeverry en El Debate.

"No le tenemos miedo AL DISCURSO de Gustavo Petro": Carlos Meisel | El Debate