EL DEBATE

“Yo no tengo velas en ese entierro”: Dilian Francisca Toro responde a los trinos de Petro y al chat de Benedetti

El presidente Gustavo Petro acusó a la gobernadora del Valle del Cauca de “impedir” apoyo a la consulta popular.

19 de mayo de 2025, 6:10 p. m.
Armando Benedetti, Dilian Francisca Toro y Gustavo Petro.
De izquierda a derecha: Armando Benedetti, Dilian Francisca Toro y Gustavo Petro. | Foto: Colprensa.

El pasado miércoles 14 de mayo, la consulta popular del presidente Gustavo Petro se hundió en plenaria del Congreso de la República por una corta diferencia de votos.

Transcurridos pocos días, el presidente Gustavo Petro arremetió contra la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, acusándola de “impedir” apoyo a la consulta popular.

“Hay maneras de hacer sumas y restas en las matemáticas, y dan resultados diversos. Pero indudablemente en el Partido de la U, la actitud anticonsulta de la gobernadora del Valle partió las aguas. No era necesario impedir la voz de la sociedad completa porque desde la COP16, el gobierno ayudaba a la gobernadora del Valle en sacar adelante la sociedad vallecaucana. Las tomó el corazón el instinto de clase sobre el interés general. Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora", dijo el presidente Petro en uno de sus trinos a través de su cuenta en X.

En El Debate de SEMANA, Dilian Francisca Toro respondió a lo que ha dicho el presidente Petro en su contra, así como a un chat del ministro del Interior, Armando Benedetti, en el que se lee que “hay que pararle todo a la gobernadora del Valle”.

La POLÉMICA entre Dilian Francisca Toro y el presidente Petro. ¿Qué pasó? | El Debate

La mandataria departamental fue enfática en decir que ella nada tuvo que ver con que la reforma popular no haya pasado en el Senado, tal como lo ha dado a entender el presidente Gustavo Petro. “No, yo ni tengo ‘velas en ese entierro’, porque yo ni fui (risas)”, dijo en El Debate.

No obstante, Toro manifestó que si la reforma laboral se había hundido en la Comisión Séptima del Senado en días pasados, en últimas no le encontraba razón a que se votara una consulta popular en el Congreso.

"NO TENGO velas en ese entierro": Dilian Francisca Toro al presidente Petro | El Debate

Entonces para qué íbamos a hacer una consulta que nos va a costar 800 mil millones de pesos. Esos 800 mil millones de pesos los podemos usar para darle medicamentos a los pacientes, por ejemplo, que es uno de los problemas que se están presentando en el país. Entonces yo no le veo razón”, agregó la gobernadora del Valle del Cauca.

De tal modo, la mandataria departamental insistió en que, el hecho de que la consulta popular no alcanzara los votos necesarios en la plenaria del Congreso el pasado miércoles, no era decisión de ella, si no de aquellos congresistas que la votaron ese día.

La gobernadora expresó un contundente rechazo a la violencia intrafamiliar tras la trágica muerte de Salomé,
La senadora Dilian Francisco Toro se ha mostrado reacia a la consulta popular del Gobierno Petro. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca

“Ellos lo pensaron así y por eso votaron negativo a la consulta. Pero eso fue una decisión de ellos, yo soy la gobernadora, yo no estoy allá, ni decido por ellos. Eso fue una decisión que ellos tomaron coherentemente después de haber revivido la reforma laboral”, señaló Toro en El Debate.

Señalan a Benedetti por "RABIA Y CALENTURA" tras hundimiento de consulta popular | El Debate

Vale mencionar que, por medio de un comunicado, la Federación Nacional de Departamentos (FND) emitió un fuerte pronunciamiento tras el reciente hostigamiento del que ha sido víctima la gobernadora Toro.

“Las afirmaciones del señor presidente Gustavo Petro Urrego, que sugieren posibles represalias políticas, bloqueos administrativos o represiones presupuestales contra el Valle del Cauca, resultan contrarias al espíritu de la Constitución de 1991 (...) Los desacuerdos políticos no pueden derivar en actos de presión, amenazas o deslegitimación del mandato que el pueblo otorga a los gobiernos subnacionales”, indicaron en parte de la misiva desde la FND.