
Impuestos
Margarita Salas: Experticia tributaria al servicio de la equidad
Lleva 30 años construyendo su autoridad como abogada de impuestos y está empeñada en que el fisco reconozca las brechas de género, para que recaudo y distribución sean más justos.
Lidera un equipo de expertos en litigio tributario y política fiscal en Ernst & Young, una de las cuatro consultoras más importantes del mundo (Big Four). Junto a 32 abogados y otros profesionales especialistas en impuestos, representa a decenas de empresas y particulares en litigios tributarios con el Estado.
Abogada de la Universidad Libre, comenzó su carrera en la Dian hace más de 30 años. Ingresó al área de grandes contribuyentes y un año después ascendió a directora de la Seccional Bogotá. “Durante mi gestión doblamos el recaudo, pero mi logro más importante fue mejorar las condiciones de mi equipo de trabajo”, destaca.
Al poco tiempo quedó embarazada y tomó una decisión radical: “Aunque estaba en ascenso, preferí ser una madre presente. Durante siete años me dediqué a cuidar de mis hijos –un par de años después tuvo un varón–, al tiempo que desarrollé mi carrera de manera independiente. Fueron los años más felices que he vivido, porque vi crecer a mis hijos sin abandonar mi vocación profesional”.
Esa etapa terminó en 2009, cuando una exjefa la invitó a impulsar la línea de litigio en Ernst & Young. Un par de años después fue nombrada socia y desde entonces se ha dedicado a hacer crecer la compañía. “El año pasado logramos un aumento del 30 por ciento en los ingresos del área”, celebra esta bogotana, especialista en Impuestos (Universidad del Rosario) y en Instituciones y Técnicas Tributarias (Escuela de Hacienda Pública de España).
Lo más leído
A la par de su labor profesional, ha sido catedrática en varias universidades, además de escribir artículos académicos y participar como conferencista en eventos de impuestos y controversia. Ha sido miembro de la International Fiscal Association (IFA) y del consejo de miembros de la Cámara de Servicios Legales de la Andi.
Actualmente lidera el Comité de Mujeres del Instituto de Derecho Tributario, posición que le despertó la inquietud por la justicia tributaria de género. “Uno imaginaría que en temas de impuestos existen cargas equilibradas para hombres y mujeres, pero no es así. Nosotras ganamos 30 por ciento menos, invertimos el doble de tiempo en labores de cuidado y pagamos cargos específicos, como los productos de higiene femenina. Eso no lo reconoce el sistema tributario”, expone.
Su objetivo es ahondar la discusión para encontrar fórmulas que compensen estas inequidades. “Acá la gran pregunta es cómo usar toda la tecnología y la información disponibles para revertir las brechas tributarias que se originan en el género y para que los impuestos, tanto en el recaudo como en la distribución, sirvan para crear una sociedad más justa”.