Mónica Conde

Mónica Conde: Una carrera dedicada a promocionar a Colombia en el mundo

Abrió mercados en México, ayudó a negociar el TLC con EE. UU. y hoy viaja con empresarios del país para que los conozcan en el exterior y les compren sus productos y servicios.

Redacción Semana
25 de junio de 2025

Durante 25 años, desde sus prácticas en Proexport (hoy Procolombia), se ha dedicado a conectar a las empresas colombianas con los mercados internacionales. “Estudié Ingeniería Industrial en Los Andes, y en esa época no era común que nos enfocáramos en estos temas. Pero a mí siempre me inspiró conocer otras culturas y conectarlas con la nuestra”, cuenta.

Sus primeros logros incluyen la capacitación y el apoyo a empresarios locales para aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, donde cursó un MBA. Su gestión en Proexport, que incluyó la negociación del TLC con Estados Unidos, la catapultó a la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Llegó en 2005, para liderar la estrategia de internacionalización de esta entidad, que aglutina a más de 500.000 empresas.

“En ese momento, el área de Comercio Exterior era muy pequeña –recuerda–. Hoy es una Vicepresidencia. Desde entonces la planta de personal se ha cuadruplicado y hemos movilizado más de seis millones de euros, de cooperación internacional, para conseguir clientes y proveedores, aprender de buenas prácticas y avanzar en digitalización. Está comprobado que las empresas conectadas con el mundo pagan mejores salarios y tienen una vida más larga”.

Sin abandonar su trabajo en la CCB, en 2008 ayudó a crear la Cámara Colombo-India de Comercio e Industria, de la que fue secretaria general hasta 2010. Más allá de las cifras, su principal orgullo profesional es el crecimiento de las compañías pequeñas y medianas. “En mis viajes al exterior acompaño en promedio a 15 empresarios de distintos sectores productivos. Lo más valioso es conectarlos con los mercados internacionales y ver que esto trae como resultado el aumento de las ventas y el progreso de todos los involucrados en esos emprendimientos”, comenta la ejecutiva, que se especializó en Mercadeo.

Su principal desafío diario es lograr los resultados esperados sin sacrificar al recurso humano. “En un entorno de tanta exigencia, es importante encontrar un balance entre el rigor y el buen trato. Solo de esta manera es posible formar equipos de alto rendimiento, que estén a la altura del reto de conectar a las empresas colombianas con un mercado internacional cada vez más cambiante”.

Para lograr ese equilibrio, aborda el liderazgo como un acto de servicio. “Uno se convierte en un motor de desarrollo económico y social cuando sirve con amor y pasión a los clientes, pero también a los miembros de su equipo, de manera que se conecten genuinamente con el propósito de la organización y cada día entreguen lo mejor de sí mismos”.

Videos relacionados