
Mujeres de Alto Impacto
Carolina Solano y su camino para democratizar el acceso de las mujeres a la justicia
Esta barranquillera radicada en Bogotá cree que los abogados tienen una importante deuda social con el país. Con Waias, está comenzando una revolución, apalancada en la inteligencia artificial generativa, para atender a mujeres de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, para quienes la justicia era inalcanzable.
“El problema del derecho es que lo hemos tornado complejo y exclusivo, cuando debe ser incluyente. Pero el derecho es lógico y comienza con una sensación en el pecho, cuando sientes que algo no está bien”, subraya esta abogada barranquillera, de 43 años, que lleva casi la mitad de su vida en Bogotá. Con una carrera en el sector público, en el que fue negociadora de tratados de libre comercio (TLC), y después de fundar uno de los 20 bufetes más grandes del país (Scola Abogados), decidió innovar con inteligencia artificial generativa. Hace poco más de un año fundó Waias, una startup apalancada en esa tecnología, que brinda asesoría jurídica a mujeres –en especial a madres cabeza de familia– de manera sencilla y asequible, “para que la falta de recursos no siga impidiendo el acceso a la justicia”.
La compañía ofrece tres servicios: un número de WhatsApp en el que se pueden hacer consultas jurídicas y obtener documentos sencillos, como acciones de tutela, por 10.000 pesos; orientación personalizada, mediante una llamada que se agenda por un valor muy económico, y representación en procesos judiciales, también con costos bajos.
Ya son cerca de 500 las mujeres que ha impactado, las cuales acudieron principalmente por asuntos de familia, laborales, pensionales y de herencias. Además, avanza en una plataforma electrónica que permite llevar procesos sin necesidad de un abogado, algo viable en casos de mínima cuantía. “Administrar e impartir justicia es costoso y complejo, pero la tecnología nos da hoy una oportunidad de oro para hacer más eficientes procesos repetitivos –plantea–. Este es el primer granito de arena de una transformación que el sector legal seguramente va a tener”.
Siempre ha creído en la tecnología y la virtualidad, y piensa que los abogados tienen una deuda social. Señala que en Colombia hay más de 400.000, una media de tres por cada médico y 30 por cada ingeniero, y advierte que solo uno de los 20 bufetes más grandes del país tiene un área de derecho de familia. En su opinión, esta es una de las carencias más grandes de nuestra sociedad. Ese mercado desatendido es al que busca llegar con Waias.
“Estamos dejando de lado la tarea de llevar lo que sabemos a donde hay más necesidad de justicia. Tenemos 12,5 millones de madres cabeza de familia, distribuidas en todas las posiciones socioeconómicas, pero con unos dolores similares”, resalta la abogada javeriana, mamá de tres niños. Por eso, su mayor objetivo es lograr que las mujeres superen lo que ella denomina ‘la batalla del deje así’, para que conozcan sus derechos y los exijan.
Nombre de la empresa: Waias | Sector: servicios jurídicos| Fundada en 2024, en Bogotá