
Mujeres de alto impacto
María del Socorro González: de una revista digital a una agencia de publicidad 360
Comenzó con una publicación enfocada en las mujeres. Hoy tiene una agencia de publicidad con estrategias en todos los canales posibles, unos 100 colaboradores y presencia en Colombia y Norteamérica.
No recuerda el momento exacto en que decidió ser empresaria. La idea se le instaló desde la infancia, cuando jugaba a ser jefa. Sentada frente a una mesa, contaba billetes de mentira, tomaba decisiones y, sin saberlo, se entrenaba para lo que hoy considera su mayor fortaleza: vender.
Nació en Manizales, en un entorno que le repetía que las mujeres no mandaban. Allí estudió Economía y se especializó en Marketing. Las materias que más la cautivaban eran publicidad, mercadeo y creación de producto.
En 2009 fundó una revista digital enfocada en mujeres. Ese fue el embrión de lo que hoy es Soult, antes Digitarianos, una agencia que comenzó haciendo publicidad en línea y que desde 2017 sigue un modelo 360, con estrategias en todos los canales posibles. Su socia es Paola Díaz. “Ella es brillante y creativa. Yo soy la parte administrativa, metódica y financiera”, dice. Ambas lideran una empresa con más de 100 empleados y presencia en Colombia, México y Estados Unidos. Han trabajado para HBO, Banco Agrario, Unicef, Adium, el Ministerio de las TIC, Boehringer Ingelheim y Lili Pink. Sus campañas les han valido más de 45 premios internacionales, entre ellos los Fepis, los Wina y el hito de ser la primera agencia colombiana en ganar el festival iberoamericano Aspid, que reconoce la excelencia publicitaria aplicada a la salud.
Desde la pandemia operan en forma remota. Tienen colaboradores en Barcelona, Miami y varias ciudades de México, así como en Bucaramanga, Pereira, Barranquilla y Bogotá, entre otras. “Es más poderoso tener empleados viendo el mundo y trayendo ideas que en una oficina”.
Además de las estrategias publicitarias tradicionales, han desarrollado metodologías propias, como el ‘bus camuflaje’, inspirada en la lógica militar y diseñada para que el consumidor se sienta tan inmerso en la campaña que no perciba que forma parte de ella. A la par, plantean retos como promocionar el ADN de una marca mediante experiencias sensoriales.
Este mismo año, su agencia comenzó a llamarse Soult, nombre que mezcla las palabras inglesas soul (alma) y next (siguiente). “Esto se traduce en que vamos a dar un paso adelante, poniendo siempre el alma como si fuera la última vez”.
González es cocinera aficionada y estudió en la escuela Mariano Moreno. Ama los animales y convive con cuatro perros y tres gatos. Entrena todos los días, medita, va a terapia y cree profundamente en el poder de las relaciones honestas.
Decidió no ser madre. Y con esa misma convicción sigue construyendo su propia empresa, liderada por mujeres, tal como lo soñaba aquella niña que jugaba a ser jefa.
Soult | Fundada en 2009 en Bogotá | Sector: Publicidad
