
Transformación social
Martha Serrano: “El techo digno debe ser para todos”
Ser secretaria de Vivienda del Meta la inspiró a convertirse en gestora de soluciones en este campo. Su empresa asesora a ocho municipios en formulación de proyectos.
Cuando le propusieron ser secretaria de Vivienda del Meta, creyó que el gobernador se había equivocado, porque ella no sabía del tema. Sin embargo, aceptó. Cinco años y medio después, esta abogada llanera habla con propiedad de planos, presupuestos, estructuras y pañetes. Además, su paso por ese cargo fue como haber hecho un doctorado en política pública y en el derecho fundamental a un techo digno. “Muy pronto comencé a ver las deficiencias del sector y a escuchar las necesidades de la gente –recuerda–. La mayoría pasan por lo jurídico: problemas de titulación de tierras, proyectos en marcha sin licencia de construcción, obstáculos para acceder a los recursos...”.
Luego de tres años y siete meses al frente de la Secretaría, renunció y creó la empresa Grupo Consultor Gestores de Vivienda, con su hermano y cinco compañeros de trabajo. “La experiencia en la Gobernación despertó mi vocación de servicio. Me volví gestora de vivienda porque vi la oportunidad de que niños y ancianos tuvieran un techo digno y seguro, a pesar de los vacíos que conocí”. Ya son más de 30 proyectos gestionados, 5.300 inmuebles construidos y un banco de proyectos que beneficiará a 656 hogares más.
Su compañía se estructuró con base en tres líneas de trabajo: asistencia técnica, desarrollo constructivo y formación académica. En virtud de la primera, prestan asesoría en formulación de proyectos de vivienda social y acceso a los subsidios. “Dejamos las iniciativas bien estructuradas, con lotes titulados, con el fin de que las entidades territoriales y las empresas privadas toquen puertas para su financiación, ya sea con la Gobernación o con ONG”, explica. Actualmente colaboran con ocho municipios y tienen seis proyectos formulados.
En desarrollo constructivo cuentan con personas especializadas en varios oficios, para ejecutar proyectos de mejoramiento o construcción. La compañía actúa como un puente entre la oferta y la demanda de mano de obra, con el objetivo de generar empleo en condiciones dignas.
Y la formación académica tiene que ver con los seminarios que ella dicta, en dos universidades, para enseñar a arquitectos, ingenieros y abogados el abecé de la política pública y las herramientas para garantizar el acceso a una vivienda digna. Serrano estudió Derecho porque cree que es una herramienta valiosa contra la desigualdad. Se especializó en Derecho Público Contractual e hizo un magíster en Constitucional. Entregar viviendas terminadas a familias vulnerables es su propósito de vida. “Y como muchas tienen uno o más miembros con discapacidad, hay que pensar también en facilidades como rampas de acceso, baños espaciosos, soportes, etc. El techo digno debe ser para todos”, sentencia.