Evento

Arrancó el Festival Danza en la Ciudad

Bogotá bailará hasta el 30 de noviembre. El XIII Festival Danza en la Ciudad será virtual y presencial. Habrá obras que se transmitirán gratuitamente a través de las plataformas de Idartes, y otras que, literalmente, los bogotanos podrán ver desde las ventanas de sus casas.

11 de septiembre de 2020, 1:53 p. m.
Imagen del Festival Danza en la Ciudad 2020. Cortesía de Idartes.
Imagen del Festival Danza en la Ciudad 2020. Cortesía de Idartes. | Foto: Idartes

“La danza tiene mucho que ver con aproximarse al otro. Los bailarines entrenamos la mirada, el gesto, las trayectorias por el espacio, y construimos mundos que desplegamos en coreografías y puestas en escena. En el centro de todo esto, siempre está la idea de encontrarse con alguien; siempre está la idea del otro.”

Así comenzó a explicar Ana Carolina Ávila, gerente de danza del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), por qué esta edición del festival se tituló “Poéticas de la proximidad y el encuentro.”

Durante los meses de pandemia, esos estéticos movimientos por el espacio no desembocaron en un encuentro con el otro. Muchos bailarines tuvieron que entrenar en solitario y mantenerse alejados de su fiel público.

Para retomar la esencia de la danza, los bailarines saldrán de los teatros e irán a encontrarse con los bogotanos en distintos espacios. “Vamos a montar escenarios no convencionales en parques plazas y calles. La gente va a poder ver las obras desde las ventanas de sus casas, mientras hace un picnic o monta en bicicleta.”

“Manteniendo todos los protocolos de bioseguridad, en esta edición vamos a encontrarnos donde nos habíamos visto antes,” explicó Ávila el día que se dio a conocer la imagen del festival.

Los eventos virtuales se transmitirán gratuitamente por las plataformas de la entidad.

La programación arranca el viernes 11 de septiembre, a las 7pm, con la presentación digital de la “Gala danza mayor.” Según el comunicado de prensa, la puesta en escena “es un intercambio de experiencias y saberes de las personas mayores de 55 años con las nuevas generaciones,” y “una celebración de la vida a través del movimiento.”

El festival también tendrá una agenda académica que, según explicó Ávila, presentará “la pluralidad de los lenguajes de la danza.” Cada semana se llevarán a cabo talleres virtuales en danza árabe y en iluminación para la danza, por ejemplo.

Para los interesados, la programación puede consultarse en la página del evento. Se irá actualizando semana a semana pues los organizadores del festival irán decidiendo cuáles espacios activar con danza y movimiento, a medida que las restricciones impuestas por la pandemia vayan cambiando.

Afiche del Festival Danza en la Ciudad 2020
Afiche del Festival Danza en la Ciudad 2020 | Foto: Idartes