Ciencia
“3I/ATLAS atravesará prueba fuego”, físico Loeb revela la muestra definitiva que confirmará si es un cometa o tecnología alienígena
El acercamiento al Sol convierte a 3I/ATLAS en el objeto más enigmático del año, según Loeb.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzó este 29 de octubre su punto más cercano al Sol, un instante que el reconocido físico Avi Loeb describió como decisivo para determinar si la humanidad está observando un cuerpo natura o una posible creación tecnológica de origen desconocido.
Según el científico, director del Instituto de Astronomía en la Universidad de Harvard, este evento podría marcar un antes y un después en la comprensión del cosmos.
Durante una conversación difundida en Mayim Bialik, Loeb insinuó que esta fecha no era una simple curiosidad astronómica, sino una oportunidad única para observar señales que podrían desafiar los límites de la ciencia actual, con humor provocador, afirmó que quien planee vacaciones debería reconsiderarlo si el objeto demuestra tener capacidades artificiales.

“No sé si el dinero tendrá sentido si este objeto resulta ser tecnológico después del 29 de octubre”, señaló.
Un acercamiento que podría cambiar nuestra visión del universo
Loeb ha explicado que el perihelio el cual es el momento en que 3I/ATLAS pasa más cerca del Sol, funciona como una especie de detector natural en el cual si el objeto es un cometa común, el intenso calor solar debería provocar su fragmentación o evaporación, generando una nube visible de polvo y gas.
“Si se trata de un cometa natural unido por fuerzas débiles, su calentamiento a 770 vatios por metro cuadrado podría fragmentarlo, evaporándose más rápidamente debido a su gran superficie por unidad de masa. El resultado podría generar una nube de gas y polvo mucho más brillante a su alrededor”.
Sin embargo, si el objeto está compuesto por materiales resistentes como el níquel en proporciones inusualmente altas, o si cuenta con algún sistema de control interno, su comportamiento sería completamente distinto.
“Sin embargo, si 3I/ATLAS fue fabricado tecnológicamente —como sugiere su alta concentración de níquel en relación con el hierro—, podría maniobrar o liberar minisondas. Otras señales tecnológicas incluyen luces artificiales o calor excesivo proveniente de un motor", afirmó.

El astrofísico añade que este momento es clave para detectar señales de maniobra, emisiones de calor que no se expliquen por causas naturales, o incluso la liberación de pequeñas sondas dirigidas hacia planetas del Sistema Solar, “el perihelio constituye la prueba de fuego para 3I/ATLAS”, ha indicado.
Loeb también ha planteado una inquietante posibilidad, que 3I/ATLAS sea un objeto disfrazado, similar al mito del Caballo de Troya, a simple vista parecería un cometa, pero en su interior podría ocultar mecanismos con fines desconocidos.
Próximas fechas clave en la trayectoria de 3I/ATLAS
Aunque el acercamiento al Sol ya ocurrió, Loeb subraya que los próximos meses serán determinantes en donde el 3 de noviembre de 2025, el objeto pasará cerca de Venus.
Más adelante, en diciembre de ese mismo año, su trayectoria lo acercará a la Tierra a una distancia de aproximadamente 267 millones de kilómetros que permitiría registrar cualquier actividad inusual.
Para 2026, la misión Juno, en órbita de Júpiter, tendría la oportunidad de fotografiarlo y captar posibles señales de radio.

Loeb ya ha solicitado a los observatorios del Proyecto Galileo que vigilen cuidadosamente cualquier anomalía en la atmósfera terrestre durante este periodo.
Hasta ahora, Loeb no ha emitido una declaración posterior al perihelio, pero la expectativa internacional crece a medida que los instrumentos científicos analizan lo ocurrido en este histórico acercamiento.

