Tecnología

“A la gente no le importa si es humano o IA”: Altman alertó sobre el fin de los creadores de contenido

Altman aseguró que los creadores de contenido deberán hacer una migración para poder adaptarse a un nuevo ecosistema.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

28 de octubre de 2025, 9:48 p. m.
La industria digital quedó en alerta luego de que Altman sugiriera que la autoría humana podría dejar de importar.
Sam Altman encendió la controversia al afirmar que el público ya no distingue entre contenido humano o creado por IA. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty

Con la reciente aparición de Sora 2, la nueva herramienta de OpenAI capaz de generar videos realistas a partir de texto, no solo ha traído nuevos contenidos que son tendencia actualmente pues también ha encendido una discusión a nivel global.

Recientemente, Sam Altman, director ejecutivo de la compañía aseguró que al público ya no le importa si lo que consume fue hecho por una persona o por una inteligencia artificial, siempre que ofrezca originalidad y valor.

“Si el contenido es genial, no creo que te importe mucho si está generado completamente por una IA o por un humano”, señaló durante una intervención en el programa digital TBPN.

Sus palabras han provocado inquietud entre quienes viven de crear contenido en internet, desde guionistas hasta ilustradores y cineastas.

“Contenido bueno, original, reflexivo, nuevo y útil”

Durante una conversación con Bill Peebles, líder del proyecto Sora, Altman afirmó que el criterio principal del consumidor actual es la calidad, no el origen del contenido pues de acuerdo a su visión, los usuarios están dispuestos a aceptar materiales creados por IA siempre que resulten novedosos, inspiradores o útiles.

El CEO de OpenAI planteó la idea de que los humanos e inteligencia artificial deberían trabajan juntos para poder mejorar los niveles creativos que hoy parecen imposibles.

IA
Altman provocó debate global al asegurar que la inteligencia artificial podría reemplazar a los creadores tradicionales. | Foto: deagreez - stock.adobe.com

Asimismo señaló que la producción generada completamente por IA podría superar en originalidad a la realizada por humanos, una declaración que ha sido interpretada como una alerta para quienes no quieren adaptarse a este nuevo panorama.

El mensaje es claro: adaptarse o quedarse atrás

La advertencia no es solo para los creadores de contenido en video, también mencionó disciplinas como la escritura, el arte visual y el cine, señalando que muchas de estas producciones humanas están siendo superadas en innovación por lo que ya puede generar la tecnología, de tal manera que deberían adaptarse al nuevo ecosistema con inteligencia artificial.

Altman señaló que la dinámica digital actual genera una experiencia artificial y confusa.
Altman generó polémica al decir que los usuarios ya no valoran quién produce el contenido, sino qué ofrece. | Foto: Getty Images

Altman mantuvo que la inteligencia artificial no busca reemplazar a las personas, sino transformar la forma en la que se crea contenido, sin embargo, dejó claro que quienes no integren estas herramientas corren el riesgo de volverse irrelevantes.

La aparición de Sora 2 marca un punto de quiebre en la industria creativa. Su capacidad para generar escenas cinematográficas a partir de simples instrucciones textuales presenta una nueva realidad: la creatividad ya no es exclusiva del ser humano, y el público parece estar listo para aceptarlo.