Tecnología

Abrir este mensaje podría costarle todo su dinero: la trampa perfecta que delincuentes utilizan para vaciar cuentas bancarias

Los datos bancarios resultan especialmente atractivos para delincuentes, que recurren a sofisticadas artimañas para obtenerlos explotando la confianza de los usuarios.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 12:22 p. m.
Estar alerta ante este tipo de situaciones es crucial para proteger la información personal.
Estar alerta ante este tipo de situaciones es crucial para proteger la información personal. | Foto: Getty Images

Hoy en día, las estafas se han convertido en una de las mayores preocupaciones de los usuarios, ya que ponen en riesgo no solo su estabilidad financiera, sino también la de las personas que los rodean. Aunque la ciberdelincuencia es un problema que existe desde hace varios años, es innegable que con el paso del tiempo se ha fortalecido gracias a los avances tecnológicos y a las herramientas que los criminales utilizan para cometer sus delitos.

Esto ha permitido que las modalidades de estafa sean cada vez más elaboradas y difíciles de detectar, logrando pasar desapercibidas ante los usuarios, que finalmente terminan cayendo en la trampa. Por esta razón, mantenerse informado sobre los métodos que emplean los delincuentes es clave para estar alerta y protegerse de forma efectiva en caso de ser víctima de un intento de fraude.

En este contexto, ha surgido una nueva estafa que involucra directamente las tarjetas bancarias. Según explica Computer Hoy, los ciberdelincuentes son tan astutos que logran suplantar la identidad de los bancos de manera casi perfecta, replicando cada detalle para que la víctima no sospeche.

Una de las formas más comunes de estafa es a través de llamadas telefónicas.
Una de las formas más comunes de estafa es a través de llamadas telefónicas. | Foto: Getty Images

Este tipo de engaño se conoce como phishing, pero en una versión más avanzada de la tradicional, dado que apela a las emociones y la confianza de las personas para conseguir su objetivo con mayor rapidez.

Antes, era posible detectar una estafa por errores evidentes —como faltas de ortografía, mensajes incoherentes o un diseño descuidado—, pero hoy, con el apoyo de la inteligencia artificial, los criminales consiguen generar mensajes y sitios falsos con un alto nivel de credibilidad.

En este caso, los atacantes envían un mensaje de texto o de WhatsApp haciéndose pasar por un banco reconocido. En la comunicación se alerta al usuario sobre un supuesto problema de seguridad o una actualización pendiente de su tarjeta, e incluyen un enlace para “verificar los datos”.

Cuando la persona accede a ese enlace, es dirigida a una página web falsa, cuidadosamente diseñada para parecer legítima. Allí se le solicita ingresar el número de la tarjeta, el CVV, la fecha de vencimiento y el código de verificación que el banco envía por mensaje, con lo que los bandidos obtienen toda la información necesaria para cometer el fraude.

Los alias funcionan como identificadores únicos que permiten a las entidades financieras diferenciarse de los números comunes en los mensajes de texto.
Los delincuentes se hacen pasara por la entidad bancaria para obtener acceso a las cuentas de los usuarios. | Foto: Getty Images

Es fundamental que los usuarios presten atención a este tipo de engaños, que parecen no tener fin. Con la llegada de la IA y sus avances, resulta mucho más fácil para los criminales alcanzar su objetivo: robar datos personales y bancarios para ejecutar estafas, fraudes, instalación de malware y otros delitos informáticos.

Un consejo básico para prevenir estas situaciones es no responder mensajes de números desconocidos ni proporcionar información confidencial a través de canales digitales. En general, los bancos cuentan con protocolos de seguridad estrictos y no solicitan datos sensibles por medio de mensajes de texto o WhatsApp. Por lo tanto, recibir este tipo de comunicaciones debe ser una alerta clara de que se trata de una estafa.