Tecnología

Alarma por nueva estafa en línea: delincuentes utilizan documentos que se tiran a la basura para desocupar cuentas bancarias

Los ciberdelincuentes son astutos y pueden aprovechar cualquier oportunidad para obtener datos sensibles que posteriormente utilizarán para su beneficio.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

2 de abril de 2025, 2:14 p. m.
En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de nuestra información personal se ha vuelto una prioridad.
En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de nuestra información personal se ha vuelto una prioridad. | Foto: Getty Images

Los ciberdelincuentes no cesan en su empeño por desarrollar nuevas modalidades de engaño con el objetivo de estafar y extorsionar a las personas, procurando obtener dinero a través de métodos cada vez más sofisticados. Aunque existen numerosos modus operandi, algunos de estos han sido perfeccionados para asegurar que sus planes se ejecuten con la mayor precisión posible, permitiendo que los criminales pasen desapercibidos.

Este fenómeno ha experimentado un notable incremento gracias a los avances tecnológicos ocurridos en los últimos años. Aplicaciones de mensajería, servicios de correo electrónico y plataformas de comercio electrónico son ahora utilizadas para manipular a las personas o llevar a cabo ataques de fuerza bruta con el fin de cumplir sus objetivos. Sin embargo, con la presencia de la inteligencia artificial, la tarea de los ciberdelincuentes se ha facilitado enormemente, ya que esta herramienta les permite perfeccionar sus robos, acercándolos a la perfección.

Recientemente, una nueva estrategia empleada por los piratas informáticos consiste en aprovechar los documentos personales desechados en la basura, con el fin de obtener información sensible, como nombres, números de teléfono y direcciones. Posteriormente, los delincuentes contactan a las víctimas de forma digital para llevar a cabo su plan ilícito.

Explican las razones clave por las que es mejor mantener una identidad protegida en las redes sociales.
Existen múltiples razones por la que no se deben ir documentos confidenciales a la basura. | Foto: Getty Images

Este tipo de fraude se basa en el uso de información personal y sensible que las personas descartan sin advertir su valor. Los ciberdelincuentes suelen registrar minuciosamente los contenedores de basura en busca de documentos y objetos que contengan datos personales valiosos. Entre los elementos más frecuentemente aprovechados se encuentran:

  • Facturas y recibos bancarios: estos documentos pueden contener detalles sobre cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito o información sobre pagos recientes.
  • Correspondencia personal: cartas, sobres o paquetes que contienen direcciones, números telefónicos o incluso firmas, los cuales pueden ser utilizados para construir perfiles falsos o realizar suplantaciones de identidad.
  • Carteles publicitarios y documentos de pago: recibos de pago o cartas comerciales que incluyen datos como números de cuenta, información personal o fechas de vencimiento de pagos.
  • Formularios fiscales o informes financieros: documentos que revelan información crucial sobre los ingresos y la situación financiera de una persona.

Una vez que los piratas informáticos se hacen con esta información personal, la utilizan de diversas maneras para engañar a las víctimas y obtener beneficios ilegales. Entre las tácticas más comunes se incluyen la suplantación de identidad, fraudes financieros mediante el uso de datos de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o números de identificación, con el fin de vaciar cuentas, realizar compras fraudulentas o efectuar transferencias de dinero a su favor. También recurren a estafas telefónicas o por correo electrónico, donde se hacen pasar por entidades legítimas (como bancos o empresas de servicios) para obtener más información o incluso robar dinero mediante técnicas como el phishing.

Medidas de protección que debe tomar para no ser víctima

Una de las formas más efectivas de evitar caer en este tipo de fraude es destruir adecuadamente los documentos que contengan información personal antes de desecharlos. El uso de una destructora de papel resulta una excelente opción, especialmente para aquellos archivos que incluyen números de tarjetas de crédito, información bancaria o datos personales.

Las modalidades de estafa físicas y virtuales pueden ser combinadas.
Las modalidades de estafa físicas y virtuales pueden ser combinadas. | Foto: Getty Images

Asimismo, es fundamental evitar la publicación de información sensible, como dirección, número de teléfono o detalles bancarios, en redes sociales o sitios en línea, puesto que, los hackers pueden valerse de estos datos para llevar a cabo ataques dirigidos.

La estafa relacionada con la basura subraya la importancia de proteger nuestra información personal en todo momento, incluso cuando se cree que ha perdido valor. Los ciberdelincuentes son astutos y pueden aprovechar cualquier oportunidad para obtener datos sensibles que posteriormente utilizarán en su beneficio. La clave para prevenir caer en esta trampa radica en ser conscientes de los riesgos, tomar medidas preventivas adecuadas y mantenerse alerta ante cualquier señal de que nuestra información haya sido comprometida.