Astronomía
Alineación planetaria de abril 2025: ¿cuándo y cómo ver el fenómeno astronómico?
Venus, Saturno, Mercurio y Neptuno formarán una línea imaginaria en el cielo, bajo la constelación de Piscis.


La madrugada del próximo 17 de abril promete regalar un espectáculo celestial poco común: una pequeña alineación de cuatro planetas que se podrá observar desde diversos puntos del planeta. Venus, Saturno, Mercurio y Neptuno formarán una línea imaginaria en el cielo, bajo la constelación de Piscis.
La alineación planetaria ocurre cuando varios planetas del sistema solar se posicionan aproximadamente en la misma región del cielo, vistos desde la Tierra. Aunque no se encuentran realmente alineados en el espacio tridimensional, desde la perspectiva terrestre parecen formar una línea casi perfecta.
En pocas palabras, este fenómeno, conocido como alineación planetaria, ocurre cuando los planetas del sistema solar, al desplazarse en sus órbitas alrededor del Sol, parecen colocarse en línea durante eventos denominados oposiciones y conjunciones, según explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, siglas en inglés).
Según los astrónomos, los planetas comenzarán a hacerse visibles una hora antes del amanecer, en dirección al hemisferio sur. Además, es posible disfrutar de la alineación de Venus, Mercurio y Saturno, que se distinguirán sin dificultad a simple vista. En cambio, para localizar a Neptuno, que se sumará discretamente al espectáculo, será necesario contar con binoculares potentes o un telescopio pequeño que permita apreciar su tenue brillo en el cielo.
Lo más leído

Esta alineación será mejor apreciada durante las primeras horas de la mañana, especialmente alrededor del 17 de abril. Para disfrutar plenamente del espectáculo, recomiendan comenzar la observación aproximadamente una hora antes del amanecer, cuando los planetas comienzan a elevarse en el cielo. Quienes se encuentren en latitudes del hemisferio sur o cerca de la línea ecuatorial tendrán una vista privilegiada, ya que los planetas estarán mejor posicionados, más altos sobre el horizonte.
Por ello, para disfrutar plenamente de este evento, los especialistas recomiendan buscar un lugar con un horizonte despejado hacia el hemisferio sur, lejos de las luces urbanas que puedan interferir con la visibilidad de los cuerpos celestes. Las zonas rurales o las áreas elevadas son ideales para minimizar la contaminación lumínica y obtener una vista clara del cielo matutino.

Es importante recordar que la fecha del 17 de abril es una referencia general para gran parte del mundo, pero no la única. La visibilidad exacta de la alineación puede variar según el lugar de observación. Por ello, conviene consultar las condiciones locales para encontrar el momento óptimo y así no perderse este fascinante evento astronómico.
A modo de guía, hay fechas recomendadas para varias ciudades alrededor del globo. En Sídney, por ejemplo, el fenómeno será visible el 15 de abril, abarcando un sector del cielo de 7 grados. En Atenas, Pekín, Nueva York y México, la cita es el 17 de abril, con un rango de visibilidad que varía entre 3 y 4 grados. Mientras tanto, en ciudades como Abu Dabi, Bombay, Hong Kong y Tokio, la mejor oportunidad llegará el 18 de abril, cuando los planetas se concentren en un sector del cielo de entre 3 y 4 grados.
Por último, hay que tener en cuenta que las condiciones meteorológicas jugarán un papel crucial. Un cielo despejado es esencial para la observación exitosa de la alineación. Por ello, recomiendan consultar los pronósticos del tiempo locales y planificar con antelación.