Tecnología

Amazon impulsa la innovación en Colombia con un nuevo programa gratuito de formación en inteligencia artificial

Impulsado por Amazon Web Services, el programa busca capacitar a más de 500.000 personas en todo el país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 8:27 p. m.
La regulación de la inteligencia artificial en Colombia.
Está dirigido a estudiantes, profesionales, emprendedores y empresas interesadas en desarrollar habilidades digitales. | Foto: Getty Images

Una nueva iniciativa ha sido presentada por Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon. La compañía anunció el lanzamiento de “Entrena Colombia”, un programa que ofrecerá formación gratuita en inteligencia artificial y computación en la nube a los usuarios, al menos hasta 2028. El objetivo es que más de 500.000 personas puedan acceder a esta oportunidad de capacitación.

El anuncio se realizó durante el AWS Summit Bogotá 2025, ante una audiencia de más de cinco mil asistentes.

De acuerdo con información de Forbes Colombia, el proyecto surge de una alianza entre la Alcaldía de Bogotá, Cali, Medellín, Fenalco, Nequi, Ramo y Tigo, quienes buscan consolidar a Colombia como un centro de innovación tecnológica y transformación digital en América Latina.

Estas plataformas digitales ofrecen un sistema completamente en línea que facilita estudiar desde cualquier lugar del mundo.
Amazon Web Services (AWS) anunció una nueva iniciativa llamada “Entrena Colombia”. | Foto: Getty Images

“Para 2030 se prevé la creación de 78 millones de nuevos empleos en todo el mundo, especialmente en áreas tecnológicas. Se estima que, para 2028, el 97 % de las empresas usará inteligencia artificial. Por eso es clave que personas y organizaciones impulsen el aprendizaje continuo y desarrollen nuevas habilidades”, se lee en el portal oficial colombia.awsentrena.com.

Durante su intervención, Daniel Saldarriaga, country manager de AWS Colombia, citó un estudio del MIT y NTT Data, el cual revela que el 80 % de las empresas en el país considera que la combinación entre inteligencia artificial y productividad será clave para su crecimiento.

El programa contempla capacitación técnica en cinco líneas principales, diseñadas para estudiantes, profesionales, emprendedores y empresas. Todo el contenido será gratuito y podrá consultarse desde las plataformas aliadas, con materiales tanto en vivo como asincrónicos.

Quienes opten por las sesiones en vivo podrán interactuar, resolver dudas y compartir experiencias con otros participantes. Además, las clases quedarán grabadas para quienes no puedan asistir en tiempo real.

Japón enfrenta su primera gran demanda mediática contra una IA por este motivo.
El anuncio se realizó durante el AWS Summit Bogotá 2025. | Foto: Getty Images

Los módulos incluirán desde conceptos básicos de inteligencia artificial y servicios en la nube, hasta temas sobre sostenibilidad y transformación digital.

Para acceder, los interesados deberán inscribirse en la página oficial y así obtener toda la información sobre los cursos y talleres disponibles. No se requiere experiencia previa ni formación en tecnología, ya que la iniciativa busca acercar el conocimiento digital a todos los públicos.

Solo será necesario contar con una buena conexión a internet y las herramientas básicas para aprovechar al máximo sus beneficios.