Tecnología

Ante el robo de su celular, esto es lo primero que debe hacer para evitar ser víctima de estafa

Ser víctima del robo de un celular puede ser una experiencia angustiante, pero actuar de manera rápida y organizada puede ayudar a minimizar los daños.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

22 de abril de 2025, 12:01 p. m.
El robo de celular puede afectar la seguridad digital de los usuarios.
El robo de celular puede afectar la seguridad digital de los usuarios. | Foto: Getty Images

La delincuencia ha sido, desde tiempos inmemoriales, una problemática global que afecta a las personas de todas las edades y nacionalidades. Los criminales, en su constante búsqueda de nuevas estrategias para engañar y despojar a las víctimas de sus pertenencias, han sabido adaptarse a los avances tecnológicos. Si bien, en sus inicios, recurrían a métodos físicos como el cosquilleo, estas tácticas han dado paso a modalidades virtuales que hoy, en la era digital, generan gran preocupación. En internet, rondan miles de amenazas, las cuales continúan inquietando a la sociedad.

Como consecuencia, los usuarios de tecnología se han visto obligados a ser más cautelosos con sus datos personales que nunca. Aunque evitar el robo total de información es, en muchos casos, una tarea casi imposible, existen medidas de protección que pueden minimizar significativamente el riesgo de convertirse en víctima de fraudes o estafas cibernéticas.

El teléfono suele guardar información privada y datos financieros, que podrían terminar en manos de los delincuentes.
El teléfono suele guardar información privada y datos financieros, que podrían terminar en manos de los delincuentes. | Foto: Getty Images

Uno de los dispositivos más susceptibles al robo es el celular, una herramienta multifuncional utilizada para acceder a información, almacenar datos relevantes y facilitar la comunicación. Cuando este aparato es sustraído, uno de los primeros objetivos de los delincuentes suele ser acceder a las cuentas vinculadas en el dispositivo, lo que puede llevar a la exposición de información financiera y personal.

En este contexto, los expertos aconsejan que, ante esta situación, lo primero que se debe hacer es desvincular las cuentas asociadas al dispositivo, ya sea de Apple o Google, dependiendo del sistema operativo. A continuación, es crucial cambiar las contraseñas de las cuentas bancarias, correos electrónicos, redes sociales y cualquier otra plataforma que pudiera estar vinculada al teléfono, dado que los delincuentes pueden obtener acceso a ellas y, desde ahí, llevar a cabo diversos delitos informáticos.

Otro paso importante es contactar a la operadora telefónica para bloquear la tarjeta SIM, con el fin de evitar que los criminales realicen llamadas o contraten servicios a nombre de la víctima.

A pesar de la incomodidad que puede generar el proceso, interponer una denuncia ante las autoridades es esencial. No solo para tratar de recuperar el equipo, sino también para proteger la privacidad, seguridad y estabilidad económica del afectado.

Cuando se presenta una denuncia, se crea un registro oficial del robo que puede ser útil para las fuerzas de seguridad al identificar patrones de delitos recurrentes en determinadas zonas o perpetrados por grupos específicos de criminales. La acumulación de denuncias permite a las autoridades contar con información más precisa para implementar medidas preventivas más efectivas, lo cual beneficia no solo al denunciante, sino también a la comunidad en general.

Robo celular. Cosquilleo. Robar
Cerca de un ladrón robando un teléfono inteligente del bolsillo trasero de un hombre | Foto: Getty Images

Si el usuario ha activado funciones de rastreo en su celular, como “Find My Device” de Google o “Find My iPhone” de Apple, es recomendable seguir los pasos indicados para intentar localizar el teléfono. Si el aparato está encendido y conectado a internet, es posible que se pueda rastrear su ubicación a través de un mapa o recibir actualizaciones sobre su paradero.

Es fundamental ser cauteloso y evitar intentar recuperar el móvil por cuenta propia si se sabe su ubicación, ya que esto podría poner en riesgo la seguridad personal. En lugar de ello, lo más adecuado es contactar a las autoridades para que se encarguen de la recuperación.

Finalmente, si el robo incluye aplicaciones de mensajería como WhatsApp, es aconsejable notificar a familiares, amigos o compañeros de trabajo, para que estén alerta ante posibles mensajes fraudulentos enviados desde la cuenta comprometida. En caso de tener acceso a la cuenta desde otro dispositivo o a través de la web, se recomienda cerrar la sesión en el teléfono robado.