Tecnología

Antes de descargar una aplicación de citas, preste atención a estos detalles para no ser víctima de fraudes y estafas

En el mes del amor y la amistad en Colombia, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para no ser víctima de los estafadores en este tipo de aplicaciones.

18 de septiembre de 2025, 3:35 p. m.
Estafas románticas digitales.
Estafas románticas digitales. | Foto: Getty Images

Hoy en día, las aplicaciones de citas han transformado la manera en la que las personas buscan pareja, ampliando las posibilidades de conexión más allá de los círculos sociales tradicionales.

Sin embargo, este fenómeno también ha dado lugar a un aumento considerable en las estafas románticas digitales, un tipo de fraude en el que delincuentes se aprovechan de la confianza y la vulnerabilidad emocional de los usuarios.

De acuerdo con la empresa de ciberseguridad ESET, hay una alerta sobre el aumento de fraudes en aplicaciones de citas, en las cuales los delincuentes emplean estrategias basadas en la manipulación emocional para engañar a los usuarios.

Estas técnicas, cada vez más elaboradas, no solo persiguen obtener ganancias económicas, sino que ponen en juego la estabilidad financiera, la seguridad personal y el bienestar emocional de quienes buscan una relación en entornos digitales.

Explican las razones clave por las que es mejor mantener una identidad protegida en las redes sociales.
Explican las razones clave por las que es mejor mantener una identidad protegida en las redes sociales. | Foto: Getty Images

De hecho, durante y después de la pandemia de covid-19, el uso de aplicaciones de citas se incrementó.

De acuerdo con un informe de Grand View Research, este mercado global ha experimentado un crecimiento sostenido con una tasa anual compuesta (CAGR) del 7,6 % entre 2023 y 2030.

El confinamiento llevó a millones de personas a buscar nuevas formas de vincularse, pero también abrió la puerta a nuevos riesgos.

¿Cuáles son los principales grupos vulnerables?

Si bien cualquier persona puede ser víctima de una estafa romántica, de acuerdo con el informe de la empresa de ciberseguridad, adultos mayores, mujeres de mediana edad y menores de edad son los más expuestos, debido a factores como la soledad, la confianza excesiva en relaciones online y la falta de educación digital.

Además, el uso de aplicaciones de citas puede traer consigo múltiples riesgos, que van más allá de lo digital. Entre los más frecuentes se encuentran el robo de dinero y la suplantación de identidad, así como la práctica de la sextorsión mediante la obtención y posterior filtración de imágenes íntimas.

A esto se suma la manipulación emocional acompañada de amenazas, además del peligro que representa trasladar la conversación a plataformas poco seguras donde es más difícil rastrear a los delincuentes.

Por último, los encuentros presenciales con desconocidos también implican un riesgo físico, que en algunos casos puede derivar en situaciones de abuso o incluso secuestro.

aplicaciones de citas
Aplicaciones de citas. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para evitar caer en la trampa de los delincuentes

  • Desconfiar de cualquier pedido de dinero o ayuda urgente, especialmente si no se ha conocido a la persona en el mundo real.
  • No compartir información sensible, como datos bancarios, dirección, fotos íntimas o contraseñas.
  • Sospechar de perfiles demasiado perfectos o que avanzan demasiado rápido en la relación.
  • Evitar salir de la plataforma para comunicarse, ya que estas suelen tener mecanismos de seguridad y denuncia.
  • Ante la duda, cortar el contacto y reportar el perfil.