Tecnología
“Apple detectó un ataque de software espía mercenario dirigido contra mi iPhone”
Periodista italiano aseguró ser la segunda victima de espionaje, en donde Apple le habría notificado el suceso.


Un nuevo episodio de vigilancia digital ha sacudido al periodismo italiano. Esta vez, un periodista del medio Fanpage recibió una alerta directa de Apple advirtiendo que su iPhone fue blanco de un ataque con spyware mercenario, una tecnología intrusiva usada tradicionalmente por gobiernos y agencias contra amenazas de alto perfil.
El comunicador, relató que la advertencia llegó el pasado 29 de abril. “Apple ha detectado un ataque de spyware mercenario dirigido contra tu iPhone”, decía el mensaje, en una notificación idéntica a las que la empresa ha emitido previamente en casos confirmados de espionaje.
“Investigadores independientes han confirmado la veracidad de la información contenida en el correo electrónico y el mensaje”, confirmó el periodista afectado.

Este hecho convierte al periodista en el segundo miembro de Fanpage afectado en pocos meses: “En enero de este año, de hecho, el director de mi periódico, Francesco Cancellato, había recibido de Meta, vía WhatsApp Support”. Este intento de espionaje, lo señalan en el comunicado de tener vinculo con el software desarrollado por la empresa israelí Paragon Solutions.
Lo más leído
Software espía de élite: acceso total sin que la víctima lo sepa
Aunque los detalles técnicos del ataque aún no se conocen del todo, ni qué software fue exactamente el responsable, el patrón preocupa. Ambos objetivos son periodistas de investigación que trabajan para el mismo medio.

Los spyware mercenarios como el sistema de Paragon funcionan en silencio, sin requerir interacción del usuario. Basta un mensaje para que el dispositivo quede comprometido.
Desde ese momento, el atacante puede tener acceso total: desde fotos y mensajes hasta el micrófono y la cámara en tiempo real.
- “Llega un mensaje y estás jodido”, escribió el periodista.
Este tipo de herramientas están diseñadas para ser indetectables y extremadamente costosas, lo que en teoría limitaría su uso a actores estatales. Apple ha reconocido que estos ataques “son mucho más sofisticados que las actividades típicas de ciberdelincuencia o malware para consumidores”.
Sin respuestas claras del Gobierno
Pese a la gravedad del caso, las autoridades italianas no han ofrecido una explicación convincente. “Hasta el momento, representantes institucionales y el gobierno de Giorgia Meloni han negado en todos los ámbitos haber tenido algo que ver con el espionaje”.
La legislación italiana prohíbe expresamente este tipo de intervenciones contra periodistas profesionales inscritos en el registro nacional, como establece la ley 124 de 2007.
Sin embargo, el caso muestra que los mecanismos de protección no están siendo suficientes frente a herramientas tecnológicas cada vez más invasivas.
¿Quién y por qué? La pregunta sin respuesta
Los spyware mercenarios son herramientas de élite, costosas y difíciles de rastrear.
Apple destacó que estos ataques, por su sofisticación, son “una de las amenazas digitales más avanzadas que existen actualmente”, afectando a usuarios en más de 150 países.

En este caso, el software específico y sus responsables siguen siendo un misterio, aunque se especula sobre una posible conexión con el caso Paragon.
Espiar a un periodista no solo permite monitorear sus actividades, sino también recopilar datos para desacreditarlo o presionarlo, lo que plantea riesgos para la libertad de prensa.
En un entorno digital cada vez más vulnerable, la vigilancia de alta tecnología se consolida como una amenaza silenciosa.