Tecnología
Apple enfrenta grave problema de seguridad por grabaciones hechas por Siri: deberán responder en Europa
El caso se abrió tras un testimonio de un ciudadano francés.

Apple es una de las empresas de tecnología más reconocidas en el mundo, pues desde hace varias décadas ha cautivado y encantado a sus usuarios con productos novedosos y que han reinventado las dinámicas de comunicación. Sin embargo, la empresa también ha enfrentado críticas y demandas relacionadas con su seguridad cibernética en varias ocasiones.
Algunas críticas se centran en las prácticas de seguridad de Apple, como la forma en que maneja las solicitudes de acceso a datos de usuarios por parte de las autoridades o su respuesta a vulnerabilidades descubiertas por investigadores externos.

Hace algunos días se conoció una situación que pondría a la marca en aprietos, tras una posible vulneración a la seguridad que se habría dado con una de las funcionalidades más atractivas de la marca, la asistente de seguridad, Siri.
Es importante recordar que Siri es el asistente virtual de Apple, que le permite interactuar con sus dispositivos a través de la voz. Puede pedirle que haga tareas, responda preguntas y controle su dispositivo. De hecho, se sabe que Siri utiliza el procesamiento del lenguaje natural para entender lo que el usuario dice y ofrecerle la mejor respuesta o acción posible.
Lo más leído
La marca enfrenta una queja ante el fiscal de París, tras haber realizado prácticas indebidas en el manejo de datos personales, pues esta habría grabado algunas interacciones con Siri, su asistente virtual. La queja estaría fundamentada por un ciudadano francés llamado Thomas Le Bonniec, quien trabajó durante varios años haciendo análisis de grabaciones de Siri.

Este se trasladó a Irlanda en 2019, tras conseguir un trabajo como analista de datos y trabajó con Globe Technical Services, empresa contratista de Apple para analizar el contenido de grabaciones de iPhone y Airpods. En dicho empleo, el hombre debía procesar más de 1.300 grabaciones de Siri para corregir las transcripciones automáticas.
Luego de ello, un equipo especializado verificaba la identificación de palabras clave en las conversaciones, como nombres de marcas, películas, entre otros. El hombre detalla que los analistas de datos tenían acceso a las grabaciones de Siri, sino también datos de otras apps instaladas en dispositivos de distintos usuarios.
Ese análisis permitía a un operador identificar, mediante la comprobación cruzada de información, quien era el dueño del dispositivo, lo que significa una clara vulneración a la seguridad de los usuarios, pues la marca debe ser responsable de resguardar la información de cada uno de sus compradores, de modo que no pueda ser visualizada por nadie.
