Tecnología
Apple prueba un implante cerebral que permite utilizar un iPhone con la mente
La tecnología desarrollada por Synchron, conocida como Stentrode, se basa en un dispositivo que se implementa en una vena situada en la corteza motora del cerebro.

La alianza entre Apple y la startup Syncrhon está probando una innovadora tecnología que permite usar el iPhone con la mente. Se trata de una especia de interfaz cerebro-computador, que logra captar las señales cerebrales para controlar el dispositivo sin mover un solo músculo.
De acuerdo a la información compartida por The Wall Street Journal, el principal objetivo de esta tecnología es la de brindar una ayuda a las personas con discapacidades motoras severas, como aquellas personas que tienen alguna lesión en la médula espinal.
La tecnología desarrollada por Synchron, conocida como Stentrode, se basa en un dispositivo muy parecido a un stent que se implementa en una vena situada en la corteza motora del cerebro.

El implante cuenta con electrodos capaces de captar señales cerebrales, que luego se transforman en acciones concretas, como la de seleccionar iconos en la pantalla del iPhone.
Lo más leído
Por lo tanto, el Stentrode permite que las interacciones del usuario se conviertan en comandos digitales, eliminando la necesidad de los movimientos, como los requieren los teclados, ratones o las pantallas táctiles.
Asimismo, este dispositivo se integra con la función “control por interruptor” del sistema operativo de Apple, una herramienta que permite a los usuarios cambiar el método de entrada, como si se tratara de un joystick, y que ahora puede recibir señales desde el implante cerebral.
El caso de Mark Jackson
El impacto de esta innovadora tecnología se refleja en la experiencia de Mark Jackson, uno de los primeros usuarios en los que se probó el implante Stentrode. Este hombre, que vive en las afueras de Pittsburgh y padece de esclerosis lateral amiotrófica, no puede desplazarse ni viajar.
No obstante, gracias a la conexión entre el implante y los dispositivos de la marca Apple, ha logrado explorar entornos virtuales y controlar su iPhone, iPad y el visor Vision Pro.
En una de sus experiencias más sorprendentes, este hombre utilizó el visor de realidad virtual de Apple conectado a su implante para “asomarse” a un precipicio en los Alpes suizos y sentir como sus piernas temblaban, pese a que no estaba físicamente en ese lugar.

“Estoy aprendiendo a controlar mis dispositivos Apple gracias a la conexión con el Stentrode”, expresó este hombre a The Wall Street Journal.
A pesar de que esto representa un avance importante, se advirtió que esta tecnología aún se encuentra en una etapa temprana: la navegación es un poco más lenta que la interacción convencional con un ratón o una pantalla táctil, además, todavía no es posible replicar movimientos complejos.