Tecnología

Así es como los cibercriminales aprovechan el regreso de los viajeros de Semana Santa para cometer estafas millonarias

El regreso masivo de viajeros tras Semana Santa se ha convertido en el escenario ideal para estafas digitales que suplantan trámites oficiales.

18 de abril de 2025, 12:44 p. m.
La Secretaría de Movilidad ha definido los horarios y restricciones del pico y placa regional para este lunes festivo en Bogotá, buscando facilitar el regreso de miles de ciudadanos a la capital.
Tras los días festivos, ciberdelincuentes intensifican sus ataques digitales, aprovechando el interés por permisos de circulación en Bogotá. | Foto: imagen tomada de x @SectorMovilidad

La Semana Santa, además de ser una época de recogimiento y encuentros familiares, se convierte cada año en uno de los periodos con mayor flujo vehicular en Bogotá.

Miles de personas aprovechan los días santos para salir de la ciudad, lo que convierte el regreso de esta temporada en un momento propicio para que ciertos ciberdelincuentes actúen.

Falsas promesas de excepciones para circular

Durante las medidas de movilidad, los estafadores se valen del aumento de consultas en línea para ofrecer supuestos beneficios en el trámite del “pico y placa solidario”, engañando a conductores con páginas fraudulentas.

Recientemente, en medio del incremento de viajes durante el Jueves y Viernes Santos, la Secretaría de Movilidad recordó que los días festivos no hay restricciones para los vehículos particulares dentro de la capital.

Sin embargo, muchos ciudadanos, previendo su retorno después del fin de semana, buscan anticipadamente el permiso para movilizarse sin limitaciones durante los días hábiles posteriores.

Esta situación ha sido aprovechada por delincuentes digitales, quienes diseñan portales falsos que simulan ser oficiales, prometiendo descuentos en el valor de la excepción o procedimientos más sencillos.

Frente a este fenómeno, la Secretaría enfatizó que el único canal autorizado para hacer la solicitud del “pico y placa solidario” es el sitio oficial de la entidad: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co.

Cifras actualizadas y modalidades de estafa en auge

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, los valores actualizados para acceder a esta medida durante 2025, ajustados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), son los siguientes:

  • Por seis meses: $2.672.989
  • Por un mes: $534.546
  • Por un día: $66.883

Estos montos son aprovechados por los estafadores para diseñar trampas que resultan verosímiles.

Utilizan anuncios pagados en buscadores, banners llamativos en páginas de dudosa procedencia o enlaces enviados por redes sociales para redirigir al usuario hacia plataformas no oficiales que imitan el diseño institucional.

Cómo protegerse de los portales fraudulentos

La recomendación clave de las autoridades es evitar cualquier acceso al trámite desde enlaces compartidos por terceros, publicidad en línea o redes sociales que no pertenezcan al canal institucional.

En su lugar, se debe escribir directamente la dirección en el navegador o usar la aplicación oficial “Mi movilidad a un clic”.

La presencia del dominio “.gov.co” en una dirección web, bien escrita y sin caracteres extraños, es un factor determinante para evitar fraudes digitales.
Los dominios que finalizan en “.gov.co”, sin alteraciones ni faltas ortográficas, son el principal indicio de que se trata de una página gubernamental legítima. | Foto: picoyplacasolidario

Una señal clara de alerta es la dirección web. Solo los dominios terminados en “.gov.co”, que deben estar separados por puntos y no contener errores ortográficos o símbolos extraños, garantizan que el trámite es legítimo.

Cualquier otra variante podría ser una puerta de entrada a la suplantación de identidad o al robo de datos personales y bancarios.

La Secretaría de Movilidad hace un llamado a la ciudadanía a estar alerta y desconfiar de las soluciones “fáciles” o “con descuentos” que circulan en la web. En época de alta circulación vehicular, los estafadores también están al acecho.