Tecnología

Así puede identificar la estafa donde le devuelven la tarjeta bancaría, pero no es la suya

El cambiazo se ejecuta con rapidez: un gesto, una distracción y el plástico cambia de manos.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

17 de mayo de 2025, 3:26 a. m.
Algunos descuidos mínimos pueden abrir la puerta a una estafa difícil de detectar en el momento.
Lo que parece un gesto de ayuda o cortesía podría esconder una técnica delictiva cada vez más usada. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En distintos puntos del país, se ha vuelto cada vez más frecuente un tipo de estafa que ocurre en cajeros automáticos, tiendas, estaciones de servicio y otros lugares donde se realizan pagos con tarjeta.

Se trata del cambiazo, una táctica engañosa mediante la cual los delincuentes logran quedarse con la tarjeta original de la víctima y le devuelven una falsa. Este fraude se produce en cuestión de segundos, y muchas veces sin que la persona lo perciba de inmediato.

Engaño en segundos: así operan los estafadores

El método del cambiazo se basa en la distracción. Quienes cometen este delito suelen ubicarse cerca de los cajeros automáticos o en sitios donde hay alta rotación de personas realizando pagos. Su objetivo es generar confianza o confusión, ya sea simulando que ofrecen ayuda, haciendo preguntas o provocando algún contacto físico para desviar la atención del titular de la tarjeta.

Los cajeros automáticos pueden ser alterados por ciberdelincuentes.
El “cambiazo” gana terreno: entregan un plástico ajeno mientras la víctima está distraída. | Foto: Getty Images

En el momento oportuno, el estafador intercambia el plástico original por uno similar, generalmente inservible o alterado, mientras la víctima está distraída. En algunos casos, también logran obtener la clave de seguridad observando la digitación o grabándola con dispositivos ocultos.

¿Cómo identificar una situación sospechosa?

El Banco Pichincha advierte que hay ciertos comportamientos que pueden delatar a quienes intentan realizar un cambiazo:

  • Individuos que merodean los cajeros sin hacer transacciones.
  • Personas que, sin respetar la fila, se acercan demasiado o buscan iniciar una conversación innecesaria.
  • Sujetos que intentan tocar el hombro, brazo u otra parte del cuerpo para desviar la mirada del usuario.
  • Presencia de varias personas que simulan no conocerse, pero se comunican con miradas o gestos.

Estar alerta ante estas señales puede marcar la diferencia entre ser víctima de este delito o evitarlo a tiempo.

Recomendaciones clave para evitar el cambiazo

Scotiabank Colpatria resalta la importancia de tomar precauciones al momento de realizar transacciones con tarjetas.

La seguridad al hacer retiros en cajeros depende en gran medida del entorno y la hora seleccionada.
Con una charla oportuna, los delincuentes logran intercambiar la tarjeta sin levantar sospechas. | Foto: Getty Images/Image Source

Estas son algunas prácticas esenciales:

  • No acepte ayuda de desconocidos, ni en cajeros ni al pagar en datáfonos.
  • Cambie sus contraseñas regularmente.
  • Verifique con atención que la tarjeta devuelta tras una compra sea realmente la suya; identificarla con una marca o detalle único puede ser útil.
  • Revise con frecuencia los movimientos de su cuenta bancaria.
  • Ante la pérdida de una tarjeta, repórtela de inmediato a su entidad financiera.
  • Asegúrese de que su tarjeta esté intacta, sin alteraciones ni daños en el chip.

Aunque esta técnica de fraude puede parecer sofisticada, mantenerse informado y actuar con cautela son las mejores herramientas para proteger su dinero.