Tecnología
Así puede usar WhatsApp como blog de notas personal con esta innovadora función que pocos saben aprovechar
Aunque la opción de enviarse mensajes a uno mismo está disponible, muchos usuarios simplemente no saben que existe o no han explorado esa posibilidad.

Las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, cuentan en la actualidad con una amplia variedad de funciones que las convierten en herramientas versátiles para la vida cotidiana. Esta diversidad de utilidades ha posicionado a la plataforma como una de las más utilizadas en el entorno digital, ya sea para asuntos personales, laborales o académicos.
Entre las múltiples opciones que ofrece WhatsApp, una de las funciones más subestimadas es la posibilidad de enviarse mensajes a uno mismo. Aunque esta herramienta ha estado disponible desde hace un tiempo, todavía son pocos los usuarios que reconocen su verdadero potencial.
Tal como lo explica el portal especializado Xataka, el procedimiento para activarla es sencillo: basta con ingresar a la aplicación y, desde el menú principal de chats, seleccionar el ícono “+” ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla.

Al hacerlo, se despliega el listado de contactos, entre los cuales aparecerá el número propio —previo registro en la agenda telefónica— con la imagen de perfil y la información personal asociada. A partir de allí, se puede iniciar una conversación consigo mismo como si se tratara de cualquier otro chat.
Lo más leído
Una vez habilitado, este espacio puede convertirse en una herramienta funcional para múltiples tareas. Aunque para algunos pueda parecer irrelevante, para otros representa un recurso que contribuye significativamente a mejorar la productividad diaria. Las posibilidades de uso son variadas y se adaptan a diferentes necesidades.
Una de las utilidades más evidentes es la de registrar información en tiempo real. En situaciones que requieren tomar nota de forma rápida —como direcciones, recordatorios o ideas espontáneas—, enviarse un mensaje propio permite almacenarla de inmediato, sin necesidad de acudir a otras aplicaciones. De esta manera, WhatsApp se transforma en un bloc de notas digital accesible en todo momento.
Asimismo, el chat personal resulta útil para el almacenamiento temporal de archivos. La mayoría de internautas lo emplean para transferir documentos entre el computador y el celular, evitando el uso de correos electrónicos o plataformas de almacenamiento en la nube. Basta con adjuntar el archivo en el chat propio y acceder a él desde cualquier dispositivo vinculado a la misma cuenta, ya sea desde la aplicación de escritorio o desde el celular.
Esta función también se ha vuelto especialmente valiosa para quienes gestionan múltiples tareas a lo largo del día. El chat puede servir como lista de pendientes, agenda improvisada o incluso como espacio para redactar y revisar mensajes antes de enviarlos a otros contactos.

Además, algunos usuarios lo utilizan para almacenar enlaces útiles, referencias laborales o mensajes inspiradores que les permiten mantener el enfoque. No obstante, los expertos en ciberseguridad advierten que no es recomendable guardar información sensible, como contraseñas, ya que podría representar un riesgo en caso de una posible vulneración de la cuenta.
Aunque enviar mensajes a uno mismo en WhatsApp pueda parecer una función menor, su correcta utilización puede marcar una diferencia significativa en la organización personal y profesional, consolidándose como una herramienta práctica, eficiente y al alcance de todos.