Tecnología

Atento a este detalle cuando hable por llamada para evitar ser víctima de una estafa generada con inteligencia artificial

Las voces generadas por inteligencia artificial son cada vez más realistas y difíciles de distinguir, por eso, reconocer ciertas señales resulta clave para mantenerse protegido.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

20 de octubre de 2025, 2:23 p. m.
Las llamadas de números desconocidos la mayoría de veces son estafas.
Las llamadas de números desconocidos la mayoría de veces son estafas. | Foto: Getty Images

Las estafas han existido desde hace muchos años, pero con el paso del tiempo se han vuelto más sofisticadas gracias al avance de la tecnología. El desarrollo de herramientas como la inteligencia artificial ha facilitado el trabajo de los ciberdelincuentes, permitiéndoles operar desde el anonimato y en distintas partes del mundo, muchas veces sin ser detectados.

Uno de los mayores problemas actuales es que los usuarios ya no saben con certeza si, al hablar por teléfono, lo hacen con una persona real o con una voz manipulada mediante inteligencia artificial. Esta es una de las tácticas más comunes empleadas por los piratas informáticos para engañar a sus víctimas.

Según el portal WeLiveSecurity, “los cibercriminales toman pequeños fragmentos de una grabación real y, mediante el uso de inteligencia artificial y patrones de voz, crean conversaciones y frases para llevar a cabo sus engaños, con consecuencias tan graves como costosas”.

El término Wangiri proviene del japonés y significa literalmente “una llamada y cortar”.
Muchos de estos ataques se lanzan desde el anonimato y en distintos países. | Foto: Getty Images

Lo preocupante es que estos fragmentos de voz pueden obtenerse fácilmente de redes sociales, notas de voz o videos que los delincuentes logran encontrar en línea. Por eso, es fundamental que los usuarios sean cuidadosos con el tipo de contenido que publican y con las personas que pueden acceder a él.

Ante esta situación, los expertos han compartido algunas recomendaciones para ayudar a las personas a identificar cuándo están hablando con un humano y cuándo con una máquina que intenta suplantar una identidad. Aunque la IA ha avanzado considerablemente, aún existen señales claras que pueden delatar una falsificación.

De acuerdo con Computer Hoy, una de las señales de alerta más evidentes es la repetición constante de frases o la falta de coherencia en la conversación. Si la respuesta no coincide con la pregunta o parece una contestación automática, es probable que no esté hablando con una persona real, sino con un sistema programado.

Una de las formas más comunes de estafa es a través de llamadas telefónicas.
Las herramientas de IA permiten crear textos, audios, imágenes y videos falsos que parecen completamente reales. | Foto: Getty Images

En estos casos, es importante mantener el control de la conversación y realizar preguntas personales o específicas que solo un contacto real podría responder. Esto puede ayudarle a verificar la autenticidad, especialmente si se trata de un supuesto familiar, amigo o representante de una empresa.

Muchas de estas estafas pueden evitarse con un poco de astucia y calma. Los ciberdelincuentes suelen aprovechar el miedo o la presión para manipular a sus víctimas. Por eso, si algo no le parece confiable o nota irregularidades durante la llamada, lo mejor es colgar de inmediato y comunicarse directamente con la persona o la entidad en cuestión para confirmar la información.