Tecnología

Bill Gates asegura que esta profesión no desaparecerá ni en 100 años por culpa de la IA, especialistas no piensan lo mismo

La discusión sobre el futuro de los programadores se reavivó tras las declaraciones de Bill Gates sobre la inteligencia artificial.

28 de julio de 2025, 1:24 a. m.
Bill Gates expresa su preocupación legítima por los efectos de la inteligencia artificial y destaca la importancia de reconocer los riesgos reales.
En un escenario laboral incierto por la IA, se confrontan dos visiones sobre el futuro del código: la humana y la automática. | Foto: Getty Images

El temor a que la inteligencia artificial desplace a millones de trabajadores no es nuevo, pero se mantiene vigente. A diario surgen nuevas herramientas capaces de automatizar tareas antes impensables para una máquina. Algunas compañías incluso ya han comenzado a prescindir de empleados clave, como ocurrió recientemente con los desarrolladores del famoso videojuego Candy Crush, reemplazados por la misma IA que ayudaron a crear.

Frente a este panorama, muchos se preguntan si aún hay espacio para el talento humano. El fundador de Microsoft, Bill Gates, abordó esta inquietud en una conversación con el medio francés France Inter, donde defendió firmemente la vigencia de la programación como una profesión con futuro.

La inteligencia artificial no reemplaza el pensamiento humano, según Bill Gates

A diferencia de lo que algunos podrían pensar, Gates no ve a la inteligencia artificial como una amenaza directa para los programadores. En su opinión, escribir código va más allá de repetir fórmulas o ejecutar órdenes: implica creatividad, razonamiento y una comprensión profunda del entorno.

Para él, son habilidades que las máquinas aún no pueden replicar por completo, y por eso los desarrolladores seguirán siendo esenciales, incluso dentro de un siglo.

Microsoft buscó frenar a Apple, pero fue la visión de Gates la que terminó marcando la diferencia.
Bill Gates cree que la IA no reemplazará a los programadores, aunque otros expertos lo ponen en duda. | Foto: Getty Images

El empresario también subrayó que, en lugar de temerle a la IA, las personas deberían aprender a convivir con ella. Insiste en que la educación debe enfocarse en preparar a las nuevas generaciones para un entorno donde la tecnología sea aliada y no enemiga. Según Gates, comprender el potencial de estas herramientas será clave para prosperar en el nuevo mercado laboral.

Voces contrarias: la automatización podría hacer innecesarios a los programadores

No todos comparten la misma perspectiva. Para figuras como Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA, el auge de la IA podría transformar radicalmente la naturaleza del trabajo en programación. En una presentación reciente, Huang sostuvo que ya no es tan crucial enseñar a los niños a escribir código, ya que la inteligencia artificial está diseñada precisamente para que eso no sea necesario.

Getty Images/iStockphoto
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sorprendió al cuestionar el valor futuro de la programación en un mundo dominado por la inteligencia artificial. | Foto: Getty Images

“El objetivo ahora es crear tecnologías que eliminen la necesidad de programar”, afirmó. Según su visión, la IA está alcanzando un punto en el que es capaz de generar y optimizar su propio código, haciendo que la intervención humana en muchos casos resulte redundante.

Huang incluso describió este avance como un “milagro tecnológico”, ya que permitiría que cualquier persona, sin conocimientos técnicos, interactúe con sistemas complejos gracias a interfaces impulsadas por inteligencia artificial. Esto, según él, representa el cierre de una brecha histórica.

Empresas como Salesforce ya están adoptando esa filosofía. La firma ha optado por soluciones automatizadas que reducen la participación de desarrolladores en tareas cotidianas, al punto que llegó a anunciar que no contrataría más programadores para ciertas funciones.

El debate sigue: ¿adaptación o reemplazo?

Aunque las opiniones son divergentes, el debate pone sobre la mesa una realidad ineludible: el mercado laboral está cambiando. Mientras unos ven en la inteligencia artificial una amenaza directa para los empleos tradicionales, otros, como Gates, insisten en que la clave está en adaptarse y entender el nuevo ecosistema tecnológico.

Lo cierto es que la creatividad humana, al menos por ahora, sigue siendo un recurso difícil de automatizar. Y, como señala el propio Gates, el futuro del trabajo dependerá en gran parte de cómo se eduque y prepare a las personas para trabajar en colaboración con la inteligencia artificial, no en competencia con ella.