Tecnología
Bill Gates lanzó alarmante predicción sobre cómo la inteligencia artificial podría tomar el control en 10 años
El empresario habló sobre la transformación que tendrán las personas por la IA y que impactará de manera decisiva áreas fundamentales.

Bill Gates ha demostrado tener una perspectiva firme y fundamentada sobre el rumbo que tomará la tecnología en el futuro. Su influencia no solo proviene de su visión empresarial, sino también de su papel como pensador activo en torno a los desafíos éticos y sociales que plantea la IA.
A medida que esta tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, Gates se consolida como un referente que aboga por su uso responsable, sin dejar de advertir sobre los posibles peligros que podrían surgir si no se establecen límites y marcos regulatorios adecuados.
En ese contexto, se ha conocido una entrevista con el programa de Jimmy Fallon. En ella, el empresario aseguró que, en una década, la inteligencia artificial estará capacitada para llevar a cabo la mayoría de las funciones que hoy son desempeñadas por personas.

Más allá de ser un simple progreso tecnológico, Gates enfatizó que las personas están entrando en una transformación profunda que impactará de manera decisiva áreas fundamentales como el trabajo, la educación y la salud.
Lo más leído
“Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial”, expresó durante el diálogo que mantuvo con el conductor del programa de televisión The Tonight Show Starring Jimmy Fallon. Además, destacó que el verdadero impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral no radica en mejorar la eficiencia, sino en abordar desafíos de equidad.
Según el empresario, la IA no reemplazará a los médicos, sino que ampliará su capacidad, permitiéndoles llegar a zonas remotas o a hospitales que actualmente enfrentan un colapso en su atención. En este escenario, la escasez de profesionales de la salud podría quedar atrás, transformando el panorama médico global.
“No es de eficacia, sino de equidad. En lugar de reemplazar al doctor, lo multiplicará llevándolo a zonas remotas u hospitales colapsados. La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado”, precisó el cofundador de Microsoft.

En otra intervención compartida por Gates durante su charla en la Universidad de Harvard, también planteó un futuro donde la IA no solo optimiza procesos, sino que redefine completamente el acceso a servicios esenciales como la atención médica. En lugar de centrarse exclusivamente en la eficiencia, la inteligencia artificial se convierte en una herramienta para democratizar la salud, llevando la atención médica a los rincones más alejados y necesitados del mundo.
“Con el tiempo, las máquinas probablemente sean superiores a los humanos porque la amplitud de conocimiento para tomar estas decisiones va más allá de la capacidad cognitiva humana”, señaló.
Adicionalmente, Gates profundizó en las diferencias entre la computación tradicional y la inteligencia artificial al explicar que, mientras que la primera se enfocaba en hacer más eficientes las tareas ya existentes, la IA tiene el potencial de transformar estas tareas por completo.
Para el cofundador de Microsoft, la inteligencia artificial podría reconfigurar no solo el trabajo, sino también, “podrá fundamentalmente redefinir las tareas y delegarlas en personas o máquinas”, garantizando que estas oportunidades sean más accesibles para todos, independientemente de su ubicación o recursos.