Tecnología

Bloquee inmediatamente este mensaje en su celular y evitará una estafa que podría despojarlo de su cuenta bancaria

Una nueva alerta advierte sobre mensajes falsos que simulan ser del banco y buscan robar credenciales para vaciar cuentas bancarias.

7 de julio de 2025, 10:30 p. m.
Estafadores envían alertas de cargos no reconocidos como gancho para robar datos y acceder a cuentas.
Una nueva modalidad de fraude digital utiliza mensajes urgentes para llevar al usuario a páginas falsas. | Foto: Getty Images

Una nueva ola de estafas digitales ha encendido las alarmas entre las autoridades y expertos en ciberseguridad. Se trata de un método de fraude basado en phishing vía mensajes de texto, una modalidad cada vez más sofisticada que suplanta a entidades financieras para engañar a los usuarios y obtener el control de sus cuentas bancarias.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha advertido sobre una versión reciente de esta estafa que utiliza un mensaje que aparenta provenir del banco de la víctima. El texto comunica un supuesto cargo no autorizado o movimiento sospechoso, lo que genera un estado de alarma en quien lo recibe. El objetivo es que, por miedo o urgencia, la persona siga un enlace proporcionado en el mensaje.

Ese enlace dirige a una página web falsa con apariencia oficial, donde se pide ingresar los datos de acceso a la banca en línea. Una vez que el usuario escribe sus credenciales, estas son capturadas por los ciberdelincuentes. Lo preocupante de esta estrategia es su nivel de detalle: los mensajes tienen muy pocos errores ortográficos, lo que dificulta reconocer que se trata de una estafa.

Así funciona la trampa digital

Este tipo de fraude opera bajo una lógica de ingeniería social. La estafa utiliza el envío masivo de SMS con contenido alarmante y convincente, que genera una reacción inmediata. Aunque la apariencia del mensaje puede variar, el gancho es siempre el mismo: hacer creer que la seguridad de la cuenta bancaria está comprometida.

También se han registrado mensajes que afirman detectar movimientos sospechosos, buscando generar miedo y provocar que el usuario acceda a enlaces falsos.
El INCIBE ha identificado mensajes que informan sobre cargos no autorizados como una de las formas más comunes de engaño para robar datos bancarios. | Foto: Composición de Semana con imágenes de Incibe

A partir de allí, el mensaje dirige al usuario a una página apócrifa diseñada para robar datos personales. Aunque visualmente simula pertenecer al banco en algunos casos de una transferencia, se trata de una copia falsa.

Ingresar información en ella significa entregarla directamente a los estafadores. Según los expertos, este tipo de modalidad también puede incorporar otras tácticas complementarias como el uso de números de contacto que responden como si se tratara de líneas oficiales.

Consejos para protegerse del fraude

Ante la proliferación de este tipo de engaños, el INCIBE y otros organismos de seguridad recomiendan adoptar medidas preventivas para no caer en la trampa:

Este ajuste en el celular podría evitar que los delincuentes desocupen sus cuentas bancarias.
Frente al aumento de estas estafas, expertos sugieren ingresar al banco solo desde sitios oficiales y nunca desde links en SMS. | Foto: Getty Images
  • Desconfíe de los mensajes alarmantes: Si recibe un SMS que advierte sobre movimientos sospechosos o bloqueos en su cuenta, no actúe de inmediato ni siga enlaces incluidos en el texto.
  • Nunca acceda desde enlaces no verificados: Es preferible ingresar directamente al sitio oficial del banco desde el navegador o utilizar su aplicación móvil.
  • No proporcione claves por mensaje o llamada: Ninguna entidad bancaria solicita datos confidenciales por estas vías.
  • Verifique la autenticidad del remitente: Aunque algunos mensajes parezcan provenir del banco, los estafadores pueden manipular la identificación del remitente (spoofing).
  • Reporte los mensajes sospechosos: Comuníquese con su banco o con entidades de ciberseguridad si identifica intentos de fraude.
  • Instale herramientas de seguridad: Antimalware, filtros de llamadas y aplicaciones de protección pueden ayudar a detectar amenazas a tiempo.

La mejor forma de evitar convertirse en víctima es mantenerse informado, desconfiar de las urgencias y nunca revelar información personal a través de medios no oficiales. Un solo mensaje puede ser la puerta de entrada para un robo masivo.