Tecnología

Caer en este error común hace que la memoria de su celular se llene en tiempo récord

Con una simple rutina de limpieza y el uso de herramientas adecuadas, este problema puede resolverse fácilmente.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

12 de mayo de 2025, 12:05 p. m.
El dispositivo pierde carga rápidamente debido al uso oculto de algunas aplicaciones.
Una cantidad excesiva de archivos puede hacer que el almacenamiento se vea limitado. | Foto: Getty Images

Uno de los problemas más comunes que enfrentan los usuarios de dispositivos móviles es la limitación prematura de la memoria interna. Si bien con frecuencia se atribuye esta situación al exceso de aplicaciones o archivos multimedia, existe una causa menos visible, pero igualmente relevante: las descargas que no se eliminan.

Este descuido puede convertirse en un obstáculo significativo para el rendimiento del celular, al afectar tanto la velocidad como la capacidad de almacenamiento.

De acuerdo sitios web como Computer Hoy, cada vez que se descargan archivos desde navegadores, aplicaciones de mensajería o plataformas de correo electrónico, estos suelen almacenarse de forma automática en una carpeta específica del sistema, comúnmente denominada “Downloads” o “Descargas”.

La memoria del celular se puede llenar rápidamente por archivos muy pesados.
La memoria del celular se puede llenar rápidamente por archivos muy pesados. | Foto: Getty Images

Con el tiempo, esta carpeta puede transformarse en un depósito olvidado de documentos PDF, imágenes, archivos de instalación (APK), vídeos, audios y otros elementos que, en muchos casos, solo se utilizaron una vez. Aunque no se visualicen desde la galería o las aplicaciones convencionales, continúan ocupando espacio en la memoria interna del dispositivo.

El principal inconveniente radica en la falta de mantenimiento y revisión periódica de dicho espacio. A diferencia de los contenidos audiovisuales, que son más visibles y suelen gestionarse con mayor facilidad, los archivos descargados permanecen en segundo plano, de manera que, muchos usuarios desconocen su presencia o simplemente olvidan eliminarlos. En cuestión de semanas —o incluso días, dependiendo del uso— la acumulación de estos elementos puede llegar a ocupar varios gigabytes.

Otro factor que contribuye al problema es la ausencia de mecanismos automáticos de limpieza por parte de muchas aplicaciones. Por ejemplo, los navegadores pueden almacenar múltiples versiones de un mismo documento descargado en diferentes sesiones, mientras que los servicios de correo permiten abrir archivos adjuntos que luego quedan guardados sin notificación alguna. Asimismo, los APK permanecen en la memoria incluso después de instalar la aplicación correspondiente.

Al mismo tiempo, las carpetas de descargas no suelen estar optimizadas por los sistemas operativos. A diferencia de otras funciones que permiten borrar la caché o gestionar datos con mayor facilidad, estos directorios no reciben un tratamiento similar. Si no se accede manualmente para revisar y borrar archivos, estos permanecerán almacenados de forma indefinida. La situación se agrava si se realizan copias repetidas, se descargan versiones actualizadas o se descargan los mismos elementos varias veces por error.

Limpiar la memoria caché mejora el rendimiento del celular.
Limpiar la memoria caché mejora el rendimiento del celular. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Frente a este panorama, resulta fundamental fomentar hábitos de mantenimiento digital. Revisar periódicamente la carpeta de descargas y eliminar los archivos innecesarios debería formar parte de la rutina tecnológica.

También existen herramientas especializadas —como los gestores de limpieza— que permiten identificar y eliminar con seguridad archivos antiguos, duplicados o de gran tamaño. Algunos sistemas operativos modernos ya incluyen funciones integradas que alertan sobre el nivel de almacenamiento y ofrecen sugerencias automáticas para liberar espacio.

Así las cosas, las descargas acumuladas y no gestionadas representan un problema silencioso pero relevante en el uso cotidiano de los teléfonos móviles. No eliminar estos archivos implica desperdiciar un espacio valioso que podría destinarse a aplicaciones, fotografías, vídeos u otras funciones esenciales del dispositivo.