Tecnología
Cámara Colombiana de Comercio Electrónico desmiente donación de antenas satelitales de Elon Musk
El CCCE desmintió la donación de las antenas satelitales en Córdoba por Elon Musk.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) desmintió recientemente la versión de que Elon Musk o su empresa Starlink hayan donado antenas satelitales para mejorar la conectividad en zonas rurales en Colombia.
No hubo donación de Starlink
A través de un comunicado, la entidad precisó que estos equipos fueron adquiridos con recursos del programa ‘Ya Estoy Online Agro’, una iniciativa que busca impulsar el comercio digital entre agricultores.
La confusión surgió luego de que se difundiera información errónea sobre una supuesta contribución de Starlink a la instalación de estas antenas a el departamento de Córdoba.
No obstante, la CCCE enfatizó que la inversión proviene de sus propios fondos y tiene como propósito fortalecer la economía digital en el sector agropecuario.
Lo más leído

“Es importante subrayar que en ningún momento ha existido una donación de parte de la empresa Starlink. Tanto el costo de los dispositivos como las suscripciones asociadas han sido cubiertos en su totalidad por la CCCE y sus agremiados, en el marco del desarrollo del programa” resalt
Conectividad para el agro sin intermediarios
De acuerdo con el CCCE, el proyecto ‘Ya Estoy Online Agro’ tiene como objetivo facilitar a los agricultores el acceso a plataformas de comercio electrónico, eliminando la necesidad de intermediarios y permitiéndoles vender directamente sus productos.
La iniciativa busca mejorar la rentabilidad de los productores rurales al conectarlos con un mercado más amplio y digitalizado.

“Estos equipos fueron adquiridos para permitir a los productores agrícolas acceder a herramientas digitales para la comercialización directa de sus productos, eliminando intermediarios y potenciando la capacidad de los productores de mejorar sus ingresos a través de la economía digital”, señala el comunicado.
Azael López, representante de la Cooperativa Colombiana Agraria, destacó la importancia de esta infraestructura tecnológica para el sector agrícola. “Estoy promocionando la instalación de antenas Starlink para todas las asociaciones de productores de forma gratuita, de modo que puedan conectarse a una plataforma de comercio electrónico y vender sin intermediarios”, señaló López.
Autorizaciones necesarias para la instalación
Si bien la instalación de antenas satelitales es clave para mejorar la conectividad en el campo, cualquier despliegue de infraestructura digital debe contar con la autorización del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
Esta entidad es la encargada de supervisar y monitorear las señales en las zonas donde se implementan estos dispositivos.
Por su parte, María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE, reafirmó el compromiso de la entidad con la digitalización del agro colombiano. “Cada antena instalada es el resultado de una inversión planificada y transparente, destinada a apoyar la transformación digital de los agricultores y mejorar su acceso a la economía digital”, indicó.